
Warner Bros. Discovery (WBD) se pronunció en contra del llamado a boicotear instituciones cinematográficas israelíes, asegurando que una medida de ese tipo violaría sus propias políticas internas de inclusión y no discriminación.
“Warner Bros. Discovery está comprometida con fomentar un entorno inclusivo y respetuoso para sus empleados, colaboradores y otras partes interesadas”, declaró un portavoz del estudio a Variety. “Nuestras políticas prohíben la discriminación de cualquier tipo, incluida aquella basada en raza, religión, origen nacional o ascendencia. Creemos que un boicot a las instituciones cinematográficas israelíes violaría esas políticas”.
El pronunciamiento surge tras la difusión de una carta legal sobre el llamado de Film Workers for Palestine, grupo que recientemente reunió las firmas de artistas como Olivia Colman, Emma Stone, Mark Ruffalo y Javier Bardem, quienes se comprometieron a no colaborar con entidades israelíes “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino”.
Conflcito de Israel en el cine
Sin embargo, organizaciones legales en Reino Unido y Estados Unidos —entre ellas UK Lawyers for Israel y el Louis D. Brandeis Center for Human Rights Under Law— han advertido que dicha iniciativa podría contravenir leyes de igualdad y derechos civiles, generando potenciales riesgos legales para estudios y sindicatos que la respalden.
El mes pasado, Paramount Pictures fue el primer estudio en pronunciarse al respecto. Su directora de comunicaciones, Melissa Zukerman, señaló que “silenciar a artistas individuales por su nacionalidad no promueve una mejor comprensión ni contribuye a la paz. La industria debe fomentar el diálogo y la colaboración, no el aislamiento”. @mundiario