
miércoles 15 de octubre de 2025
Creada en el año 2000, La Résidence del Festival de Cannes se consolidó como un laboratorio creativo para cineastas emergentes. En su 50ª edición, el programa reafirma su misión: ofrecer tiempo, acompañamiento y un entorno de trabajo en París para desarrollar proyectos cinematográficos en etapa de escritura. Durante cuatro meses y medio, los seis seleccionados recibirán asesoramiento personalizado para escribir su primer o segundo largometraje, integrando una comunidad que ha visto pasar a nombres como Antonio Campos, Jonas Carpignano o Karim Aïnouz.
Los seleccionados de esta edición provienen de Ucrania, Irán, Brasil, Argentina, Eslovaquia y Sudáfrica, representando una diversidad cultural que el Festival de Cannes busca preservar en tiempos de homogeneización audiovisual. Cada cineasta aporta una mirada singular sobre su contexto y una poética en desarrollo que dialoga con el panorama global.
Maksym Nakonechnyi (Ucrania) encara su paso por La Résidence como una oportunidad de concluir el guion de su nuevo proyecto en medio de la guerra, tras su debut con Butterfly Vision en Un Certain Regard (2022). Baran Sarmad (Irán) trabaja sobre Mellow Pink, un largometraje que continúa explorando su universo entre la realidad y la fantasía, luego del reconocimiento obtenido con Spotted Yellow en Locarno. Laís Santos Araújo (Brasil) aprovechará su estadía en París para profundizar en el desarrollo de Infantaria, tras el recorrido internacional de su cortometraje homónimo premiado en la Berlinale. Federico Luis (Argentina), ganador del Gran Premio de la Semana de la Crítica por Simón de la Montaña (2024), continúa con The Dog Trainer, un proyecto en desarrollo seleccionado en el TorinoFilmLab y la Academia de Cine de España. Alica Bednáriková (Eslovaquia) desarrollará su ópera prima Attention Whores, luego de haber sido semifinalista en los Premios Oscar para Estudiantes con Liquid Bread (2021).
Finalmente, Dian Weys (Sudáfrica), ganador en Cannes 2025 del Gran Premio Unifrance de Cortometrajes por Vultures, escribirá su primer largometraje mientras cursa su doctorado en la Universidad de Groningen.
La Residencia del Festival de Cannes se presenta como una instancia de transición entre la formación y la profesionalización, entre la idea y la pantalla. En su medio siglo de historia, el programa ha acompañado a más de 260 cineastas que luego estrenaron en las principales secciones del festival.
Esta edición subraya la continuidad del compromiso de Cannes con el descubrimiento de nuevos autores y con el cine entendido como un lenguaje global. Los seis residentes representan, en conjunto, la expansión contemporánea de la creación cinematográfica: del realismo social al ensayo íntimo, de la autoficción a la exploración política, cada uno proyecta en París el inicio de un nuevo relato.