
Del 16 al 22 de octubre, Córdoba se convierte en escenario del cine español con Espanoramas, Muestra de Cine Español. Organizado por el Centro Cultural España Córdoba, el ciclo ofrecerá proyecciones gratuitas en el auditorio del Cineclub Municipal, con funciones diarias cuya entrada se podrá retirar una hora antes hasta completar aforo.
La edición número once propone un doble recorrido: por una parte, un homenaje a la icónica actriz Marisa Paredes, y por otra, una selección de estrenos recientes de la cinematografía española. En el programa figuran títulos recientes como Los Tortuga de Belén Funes, Los destellos de Pilar Palomero y Volveréis de Jonás Trueba, que dialogan con varias obras clásicas protagonizadas por Paredes.
Marisa Paredes fue una figura clave del cine español y europeo. Participó en más de 75 películas y 80 producciones televisivas, colaborando con directores de renombre como Pedro Almodóvar, Guillermo del Toro y Arturo Ripstein. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Goya de Honor en 2018. Su filmografía incluye títulos emblemáticos como La flor de mi secreto, Todo sobre mi madre y La piel que habito.
Este año, el ciclo honra el legado del curador Fran Gayo, pionero de los inicios de Espanoramas. Además, se celebrará un conversatorio titulado “Marisa Paredes: entre el deseo y la melancolía”, a cargo de Sofía Ferrero Cárrega, como apertura oficial del ciclo.
La programación completa incluye once funciones con filmes que remontan desde épocas doradas hasta producciones contemporáneas. Entre las cintas que se proyectarán destacan La flor de mi secreto, Tras el cristal, Líneas de Wellington, Crepúsculo rojo y Todo sobre mi madre.
Espanoramas tiene el propósito de acercar el cine español al público argentino, generar diálogos y consolidar vínculos culturales entre Córdoba y España. Su naturaleza gratuita y abierta subraya su carácter popular y su apuesta por un cine accesible que celebre la diversidad y profundidad del cine ibérico. @mundiario