
Andrea Kalas, vicepresidenta de Servicios de Medios y Archivos de Iron Mountain y una de las figuras más influyentes en el campo de la preservación, pronunció un discurso de apertura en el Marché International du Film Classique (MIFC) en Lyon, Francia. Su mensaje central fue un recordatorio contundente sobre la necesidad de involucrar a los archivistas en la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) para garantizar una restauración de películas fiel y responsable.
Kalas, cuya carrera incluye roles clave en el Archivo de UCLA, el Instituto de Cine Británico y Paramount Pictures, enfatizó que la supervisión humana es crítica al usar herramientas de IA. Recordó que el poder de estas herramientas requiere una «mayor responsabilidad» para usarlas bien y evitar la «devastación cultural».
Una Revolución nacida de la Crisis
La experta trazó la evolución de la preservación del cine hasta un momento de crisis a finales de la década de 1980: la decisión de Ted Turner de colorear clásicos en blanco y negro como «Ciudadano Kane». «Hubo una enorme protesta,» recordó Kalas, citando a John Huston, quien lo calificó de «devastación cultural». Esta controversia, que tocó un punto sensible sobre los derechos de los artistas y la integridad de su obra, desencadenó una «verdadera revolución» en el campo. Este cambio condujo a la introducción de la Ley de Preservación de Películas, la formación de la Fundación Cinematográfica de Martin Scorsese y el nacimiento de la Asociación de Archivistas de Imágenes en Movimiento (AMIA). Este punto de inflexión estableció la preservación no como una ocurrencia tardía, sino como un elemento integral de la historia del cine. Kalas citó el trabajo de la AFI para crear un catálogo de películas estadounidenses, un paso fundamental para saber «qué películas teníamos».
El Caso ‘El Padrino Parte III’ y la IA
Recordando su paso por Paramount, Kalas destacó restauraciones icónicas, como la de Wings (1927), la primera ganadora del Óscar. También relató la organización de una proyección privada de la nueva edición de Francis Ford Coppola de ‘El Padrino: Parte III’ en el Teatro Paramount, un evento que sirvió como reivindicación para el elenco. Sobre la IA, Kalas confirmó su utilidad en restauraciones delicadas. Mencionó su trabajo en Sunset Boulevard, donde se utilizaron «herramientas de IA muy matizadas» para «extraer pistas de audio individuales» y eliminar ruido, dotando a los restauradores de «un poco más de poder». Sin embargo, su mensaje final fue categórico: «Asegúrate de hablar con tus archivistas cuando hables de IA». Ella sostiene que los archivistas tienen el conocimiento y los registros de los materiales originales («las cosas reales»), lo que es esencial para garantizar que las restauraciones asistidas por IA honren el legado fílmico.