
La 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película se desarrollará del 17 al 19 de octubre en el emblemático Argentino Hotel, reafirmando su papel como punto de encuentro del cine regional e iberoamericano. Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de una programación diversa que combina estrenos, retrospectivas, mesas redondas y homenajes, con la presencia de destacados realizadores, artistas y críticos.
El festival, de entrada libre y gratuita, se consolida como uno de los espacios más importantes para la difusión del cine independiente y la formación de audiencias en Uruguay.
La jornada inaugural incluirá homenajes al actor uruguayo César Troncoso y al argentino Luciano Cáceres, dos figuras centrales del cine rioplatense. Posteriormente se presentará Adiós Madrid (Argentina / España, 2024), de Diego Corsini, protagonizada por Cáceres y Javier Godino.
La apertura también contará con el estreno de la comedia fantástica uruguaya Panchopalooza (2024), de Diego Melo y Ernesto Rodríguez, y una selección internacional en la Sala B, con títulos como Lorca en La Habana (España, 2025), La última noche de radio (Brasil, 2024), Transformando realidades (Uruguay / España, 2024) y el drama juvenil Anna & Dante (México, 2024), de Carlos Mares González.
En la Sala C se exhibirán cortometrajes internacionales y la primera parte de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, además del film argentino Tóxico narcisista (2024), de Nicolás Quindt.
El sábado 18 se desarrollará la mesa redonda “La actualidad del cine uruguayo”, con César Troncoso, Gisella Previtali (presidenta de ACAU) y Virginia Hinze (presidenta de la Academia de Cine de Uruguay).
Entre las proyecciones del día destacan Brasiliana: El musical negro que presentó Brasil al mundo (Brasil, 2024), de Joel Zito Araújo; Montevideo inolvidable (Uruguay, 2024), de Alfredo Ghierra; Agua invadida (Uruguay, 2024), de Carolina Sosa; Quinografía (Argentina, 2024), de Federico Cardone y Mariano Donoso; y el homenaje a Cecilia Rossetto, con la exhibición del clásico Esperando la carroza (1985), de Alejandro Doria.
La jornada incluirá además Los ahogados (Ecuador / Uruguay, 2025), de Juan Sebastián Jacomé y Víctor Mares, Oeste otra vez (Brasil, 2024), de Erico Rassi, Atahualpa Yupanqui: Un trashumante (Argentina, 2024), de Federico Randazzo, La mitad de mi familia (Uruguay, 2024), de Ariel Wolf, Alguien los vigila (Uruguay, 2025), de Miguel Ángel Torena, Gatillero (Argentina, 2024), de Cristian Tapia Marchiori, Mi mejor escena (Argentina, 2024), de Gabriel Arbós, Había una vez un mago (Argentina, 2024), de Oscar Frenkel, Soberanos (Argentina, 2024) y La maldición de Hernández Chaney (Uruguay, 2024), de Enrique Martínez.
El domingo 19, el festival cerrará con un encuentro con Cecilia Rossetto, quien compartirá su trayectoria y recuerdos de Esperando la carroza.
En el Salón Dorado se presentará Lalo (Argentina, 2024), de Alejandro Clancy, y se realizará la entrega de premios de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, con un jurado integrado por Jack Boghossian, Verónica Pamoukaghlian y Ricardo Randazzo.
También se proyectarán Memoria sumergida (Uruguay, 2024), de Miguel Presno, y el film de clausura Quemadura china (Uruguay, 2025), de Verónica Perrotta, protagonizado por César Troncoso y Néstor Guzzini, recientemente premiado en el Festival de Belo Horizonte.
La programación se completa con Marzo (Argentina, 2024), de Ezequiel Tronconi; Tal vez nos volvamos a encontrar (Uruguay, 2024), de Pablo Banchero; Pieza para la soledad solo (Brasil, 2025), de Jefferson Bittencourt; Rotacismo (Ecuador, 2025), de Ricardo Ruales Eguiguren; Asediados (México, 2025), de Lucero González Pasarán; Los adioses (Uruguay, 2025), de Oskar Vidal; y El vaquero (Colombia, 2025), de Emma Rozanski.
La edición 2025 del Festival Internacional Piriápolis de Película confirma su rol como espacio de confluencia entre creación cinematográfica, reflexión cultural y encuentro generacional. Durante tres días, el Argentino Hotel se convertirá en una verdadera casa del cine, reuniendo a artistas, productores, críticos y espectadores.
Con entrada libre y el apoyo de instituciones culturales de toda Iberoamérica, el festival reafirma su vocación de promover el cine como acto artístico y gesto de encuentro humano.
Muestra Iberoamericana de Largometrajes
Adiós Madrid (Argentina / España, 2024) – Dir. Diego Corsini
Atahualpa Yupanqui: Un trashumante (2024) – Dir. Federico Randazzo
Esperando la carroza (1985) – Dir. Alejandro Doria
Gatillero (2024) – Dir. Cristian Tapia Marchiori
Había una vez un mago (2024) – Dir. Oscar Frenkel
Lalo (2024) – Dir. Alejandro Clancy
Marzo (2024) – Dir. Ezequiel Tronconi
Mi mejor escena (2024) – Dir. Gabriel Arbós
Quinografía (2024) – Dir. Federico Cardone y Mariano Donoso
Soberanos (2024) – Dir. Agustín Ortíz Byrney Nati Holland,
Tóxico narcisista (2024) – Dir. Nicolás Quindt
Agua invadida (2024) – Dir. Carolina Sosa
Alguien los vigila (2025) – Dir. Miguel Ángel Torena
La maldición de Hernández Chaney (2024) – Dir. Enrique Martínez
La mitad de mi familia (2024) – Dir. Ariel Wolf
Memoria sumergida (2024) – Dir. Miguel Presno
Montevideo inolvidable (2024) – Dir. Alfredo Ghierra
Panchopalooza (2024) – Dir. Diego Melo y Ernesto Rodríguez
Quemadura china (2025) – Dir. Verónica Perrotta
Tal vez nos volvamos a encontrar (2024) – Dir. Pablo Banchero
Brasiliana: El musical negro que presentó Brasil al mundo (2024) – Dir. Joel Zito Araújo
La última noche de radio (2024) – Dir. no mencionado
Oeste otra vez (2024) – Dir. Erico Rassi
Pieza para la soledad solo (2025) – Dir. Jefferson Bittencourt
Lorca en La Habana (2025) – Dir. José Antonio Torres y Antonio Manuel Rodríguez Ramos
Transformando realidades (Uruguay / España, 2024) – Dir. no mencionado
Los ahogados (Ecuador / Uruguay, 2025) – Dir. Juan Sebastián Jacomé y Víctor Mares
Rotacismo (2025) – Dir. Ricardo Ruales Eguiguren
Anna & Dante (2024) – Dir. Carlos Mares González
Asediados (2025) – Dir. Lucero González Pasarán
El vaquero (2025) – Dir. Emma Rozanski
Competencia Iberoamericana de Cortometrajes
A Benita (España, 2024) – Dir. Esmeralda Bravo
Bùsqueda incag#ble (Uruguay, 2025) – Dir. Ako Álvarez
Compendio (Uruguay, 2024) – Dir. Sol Fernández-Prada
Lía sobre la orilla (Uruguay, 2024) – Dir. Bianca Vázquez
No estabas aquí (Perú, 2024) – Dir. Joaquín Zavala
Selene (Uruguay, 2024) – Dir. Emiliano Berruetta
El trovador (España, 2024) – Dir. José Manuel Herraiz
Entre paredes y vínculos (Uruguay, 2024) – Dir. Aníbal Nario
Entre siete (Argentina, 2024) – Dir. Valentina Lorenzo
Hiperacusia (Uruguay, 2025) – Dir. Raúl Pierri
La noche del cazador (Uruguay, 2025) – Dir. Rodolfo Biquez
Para siempre es ahora (Argentina, 2024) – Dir. Karina Grinstein
La presencia (Uruguay, 2025) – Dir. Angélica Albanéz
Roll de coco (Uruguay, 2025) – Dir. Lucía Félix, Mariana Gesto
En juego (Argentina, 1986) – Dir. Emiliano Romero
La falta (Argentina/Uruguay, 2025) – Dir. Carmela Sandberg
Gente buena (España, 2024) – Dir. Carolina Hernández
La inauguración (Argentina/Uruguay, 2025) – Dir. Marcelo Chiantore, Fabián Pandelo
Intercambio (España, 2023) – Dir. Amaia Yoldi
No (Argentina, 2025) – Dir. Jorge Rulfi
Volver a Brasil (Uruguay, 2025) – Dir. Carolina Mejía Balestié