
martes 14 de octubre de 2025
Valladolid vuelve a convertirse en una brújula para el cine de autor con la sección Constelaciones de la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Este apartado reúne cinco películas que marcaron el paso por Venecia y Cannes, entre ellas el León de Oro de Jim Jarmusch y el Premio del Jurado de Joachim Trier. Dos de estos títulos están preseleccionados por la Academia de Cine Europeo, ampliando la presencia del festival en el circuito internacional.
El regreso de Jim Jarmusch a Valladolid con Father Mother Sister Brother marca la primera proyección en España del film que obtuvo el León de Oro. La película —con Tom Waits, Cate Blanchett y Adam Driver— presenta tres relatos sobre las tensiones entre padres e hijos en distintas ciudades del mundo. Fiel a su estilo, el director construye una narrativa fragmentaria que indaga en los gestos mínimos y los silencios cotidianos.
Joachim Trier, que ganó el Premio de la Juventud en Seminci 2021 con La peor persona del mundo, presenta Sentimental Value. La cinta, protagonizada por Renate Reinsve, Stellan Skarsgard y Elle Fanning, examina cómo la memoria, el arte y la familia pueden convertirse en territorios de redención. Galardonada con el Premio del Jurado en Cannes, confirma la madurez creativa del cineasta noruego.
Desde Brasil, Kleber Mendonça Filho proyectará O Agente Secreto, premiada en Cannes por mejor dirección, actor y crítica internacional. Ambientada en 1977, durante la dictadura militar, sigue la historia de un técnico perseguido por el régimen. Con Wagner Moura en el papel principal, el film propone una reflexión sobre la resistencia individual y la reconstrucción de la memoria.
La tunecina Kaouther Ben Hania presenta La voz de Hind, una de las películas más impactantes del año, premiada con el Gran Premio del Jurado en Venecia y el Premio del Público en San Sebastián. Basada en la historia real de Hind Rajab, una niña palestina asesinada en Gaza, el film reconstruye los hechos a través del testimonio de los voluntarios que intentaron socorrerla. La directora, dos veces nominada al Oscar, convierte el caso en una denuncia cinematográfica de alcance global.
Por último, Richard Linklater se adentra en la historia del cine con Nouvelle Vague, su homenaje al movimiento francés. La película recrea el rodaje de Al final de la escapada de Jean-Luc Godard, combinando la ficción con la reconstrucción histórica. La Seminci complementa esta propuesta con la proyección del clásico de 1959, protagonizado por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg, acercando su legado a las nuevas generaciones.
La sección Constelaciones reafirma la vocación de la Seminci como espacio de descubrimiento y diálogo entre los grandes nombres del cine contemporáneo. En su 70ª edición, el festival no solo celebra su historia, sino que propone un recorrido por los relatos que, desde distintas geografías, piensan el presente y las huellas que deja en cada imagen.