
En total oscuridad, Autechre creó un hipnótico viaje sonoro en la clausura del festival Mutek
▲ El dúo inglés ofreció un live performance en un foro de la colonia Atlampa, antier, en CDMX.Foto tomadas de redes
Juan José Olivares
Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. 9
Un agujero negro es un objeto astronómico con una fuerza gravitatoria tan fuerte, que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él. Incluso, la materia y la radiación son atrapadas y no tienen escapatoria. Algo similar creó con su inclasificable música el dúo inglés de música experimental Autechre, que debutó en América Latina con su live performance en un foro de la colonia Atlampa, barrio cercano a Tlatelolco, en la CDMX.
Se trató de la clausura del festival Mutek MX, uno de los encuentros iniciadores en la escena del arte digital y el sonido de avanzada.
La noche del domingo, en un foro llamado Maravilla Studios, Rob Brown y Sean Booth ofrecieron una sesión intensa de beat que se escuchó como miles de detonaciones sustentadas en algo así como drum and bass, género caracterizado por los breaks acelerados (típicamente entre 150 y 190 beats por minuto) combinados con poderosas líneas de bajo.
En oscuridad total y con agresivo sonido inmersivo, estos experimentadores regalaron un viaje intenso sólo para escuchas de alta resistencia vibracional. La hora y 40 minutos de su set fue en realidad una masacre auditiva autoinducida donde los beats de bajos, kicks, bombos y demás ruidos sintetizados de otra galaxia crearon un aquelarre experimental bajo los influjos de electrones devenidos sonidos.
La advertencia era clara: “La actuación de Autechre se realiza en total oscuridad y a un volumen alto, lo que puede molestar a personas sensibles al ruido o con discapacidad auditiva. Te sugerimos llevar tapones para oídos. En caso de malestar físico, agita un teléfono con luz, alguien de seguridad te asistirá y facilitará tu salida.”
Así lo previno la organización del festival Mutek: “Será una sesión intensa en oscuridad total de estos precursores del uso de algoritmos y procesos de inteligencia artificial en la composición musical electrónica, con una propuesta plena de glitch, abstracción, texturas mutantes e impacto sonoro, que, desde los años 90, ha explorado el sonido como materia prima”.
Autechre vino a crear un hipnótico trance para hacer bailar, sin ritmo alguno o simplemente en un balanceo interior, a cientos de jóvenes y chavorrucos amantes del breakbeak y del jungle exploratorio.
Autechre diseña estructuras que colapsan y se regeneran. Su música fue para sumergirse. Y así lo hicieron los escuchas que, pudieron sentir “la esencia de la materia oscura”, como comentaron Romina y Anastasia, unas de las asistentes.
Pioneros de Warp Records, los oriundos de Manchester publicaron su álbum debut, Incunabula, en 1993, posicionándose como un acto en vivo sin calificativo. Ahora, demostraron que son “ingeniería emocional en tiempo real: no los ves, los sientes. Su show en vivo no tiene pantallas, ni luces, ni visuales. Sólo oscuridad total. Y una arquitectura de sonido que te desarma desde dentro”.
Como antesala, la artista sonora y experimentalista mexicana Leslie García presentó en vivo su nuevo álbum Animistic Resonance. Luego de lanzar numerosos álbumes y Epés bajo el seudónimo de Microhm y en dúo con Paloma López como Logar Decay, Animistic Resonance, su primer lanzamiento firmado como Leslie García, quien regaló atmósferas y estructuras minimalistas, estrategias de escucha profunda y experimentalismos en torno al sonido electrónico que detonaron en sensuales beats.
Como parte de la Red Internacional Mutek (establecida en 1999), el festival anual transformó la CDMX del 9 al 12 de octubre en un epicentro de artistas, audiencias y espacios concretados para el intercambio sonoro.
El festín musical presentó actos y sets como Tomorrow Comes The Harvest, encabezado por el maestro Jeff Mills, el legendario tecladista de ascendencia guyanesa Jean-Phi Dary y Prabhu Edouard, prodigioso músico indio de tabla, quienes llevaron el jazz y la electrónica a un viaje sonoro-espiritual.