
La cena se sitúa dos semanas después de la guerra, cuando Franco organiza una cena de celebración para sus generales. La responsabilidad de preparar un menú impecable recae en un joven teniente, un meticuloso maître y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina.
Aunque en apariencia todo parece avanzar sin contratiempos, los prisioneros planean una fuga que altera los tiempos y la atención dedicada al banquete. Este cruce entre comedia y suspense aporta a la película un ritmo dinámico y escenarios cargados de tensión.
El reparto incluye a destacados actores y actrices como Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, quienes complementan a los protagonistas en una narrativa coral. El guion, escrito por Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y el propio Gómez Pereira, mantiene un equilibrio entre la comedia y la recreación histórica, combinando diálogos ágiles con detalles que reflejan la realidad del Madrid de 1939.
El rodaje comenzó en febrero de 2025 y se desarrolló en Valencia, Gran Canaria y Madrid, con escenas rodadas en el Palacio Fernán Núñez. La producción contó con asesores militares, culinarios, históricos y musicales, así como con un presupuesto aproximado de cinco millones de euros, lo que permitió recrear con detalle la época y los escenarios, incluido el mítico Hotel Palace. Alberto San Juan destacó la experiencia de rodar en lugares que no eran los originales pero que lograban transmitir la atmósfera de la época: «Es maravilloso recrear el Madrid del 39 y, además, hacerlo en ciudades que no son Madrid, y recrear el Palace sin ser el Palace, pero sientes que estás dentro. La magia del cine y de un equipo fantástico».
La producción de La Cena es una coproducción hispano-francesa, liderada por Cristóbal García para La Terraza Films, Lina Badenes para Turanga Films, Roberto Butragueño para Sideral Cinema, junto a Ikiru Films, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. La película cuenta con el respaldo de RTVE, À Punt, Movistar Plus+ y Crea SGR, así como con financiación del Ministerio de Cultura, el Institut de Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid y el ICO. La distribución correrá a cargo de A Contracorriente Films, garantizando una amplia difusión en salas españolas y, posiblemente, en plataformas de streaming posteriormente.
Con una combinación de comedia, suspense y recreación histórica, La Cena ofrece al público un relato inédito sobre la posguerra española, mostrando el ingenio y la resistencia de los prisioneros republicanos mientras se enfrentan a la preparación de un banquete que marcará sus destinos. La película se estrenará en cines el 17 de octubre. La película, basada en la obra del dramaturgo José Luis Alonso de Santos. @mundiario