
El rugir de las llamas es un documental ofrece un retrato inmersivo de la interacción entre humanos y animales, destacando el papel de los caballos salvajes en la regulación de la vegetación altamente inflamable y la supervivencia de los ecosistemas locales.
El filme combina la experiencia de diferentes personajes que conviven con el fuego y la sequía: San, un experimentado bombero forestal; Pedro, un niño que sueña con ser vaquero; Cristina, agricultora y amante de la naturaleza; y Eva, veterinaria de caballos. A través de sus ojos, la película revela cómo los incendios forestales afectan tanto a los habitantes como a los animales que han poblado estas tierras desde tiempos ancestrales.
Los caballos salvajes, considerados guardianes naturales del monte, desempeñan un papel crucial al consumir la vegetación más inflamable y así prevenir la propagación de incendios. Sin embargo, la presión humana sobre el territorio y la disminución de su población amenazan esta función histórica. La cámara de Petré capta el comportamiento de los animales en libertad, resaltando su importancia ecológica y la fragilidad de su existencia ante la intervención humana.
El documental se desarrolla en escenarios emblemáticos de Galicia, como la Serra Xistral, el Parque da Serra do Larouco y la Reserva Gerês-Xurés, donde las llamas y la sequía extrema convierten cada plano en un testimonio visual impactante. La narrativa combina la vida cotidiana de los personajes con la amenaza constante del fuego, mostrando cómo cada decisión y cada interacción con el medio natural influye en la supervivencia colectiva.
El rugir de las llamas también aborda la tradición vaquera gallega, un estilo de vida que se mantiene prácticamente inalterado a lo largo de los años. El documental retrata la relación entre los vaqueros y los caballos, así como la labor de observación y cuidado de los animales por parte de Eva, la veterinaria, y la conexión de Pedro con los sueños de la juventud y la continuidad de estas prácticas ancestrales.
El rodaje, producido por Polar Star Films y Hansen & Pedersen, se centra en ofrecer una experiencia sensorial completa, con imágenes que muestran la magnitud de los incendios y la resistencia de los seres vivos ante la adversidad. Las tomas aéreas y las escenas en contacto cercano con la naturaleza permiten al espectador percibir la tensión del entorno y la fragilidad del equilibrio entre la actividad humana y los ciclos naturales.
Estrenada mundialmente en la Berlinale 2025, El rugir de las llamas invita a reflexionar sobre la crisis climática y la relación entre el ser humano y la naturaleza. La película ofrece un viaje visual y emotivo por una de las regiones más afectadas de Europa, donde la lucha contra los incendios se convierte en un acto compartido entre humanos y animales bajo un clima extremo. La cinta llegará a las salas de cine españolas el 17 de octubre de 2025. @mundiario