
El vínculo cinematográfico entre India, España e Iberoamérica atraviesa un momento de expansión sin precedentes. En el marco de Iberseries Platino Industria 2025, Madrid se convirtió en epicentro de un diálogo estratégico que busca conectar tres de las industrias audiovisuales más prolíficas del mundo.
El evento, impulsado por Casa de la India y el Ministerio de Información y Radiodifusión del Gobierno de la India, reunió a productoras, instituciones públicas y escuelas de cine para definir un nuevo modelo de cooperación cultural y económica. Durante dos jornadas, representantes de ambos países —entre ellos el embajador Jayant Khobragade y altos cargos del National Film Development Corporation (NFDC)— exploraron vías para consolidar la coproducción como eje de crecimiento común.
El encuentro, titulado “India-España-Iberoamérica: Conexiones Creativas”, no se limitó a renovar el acuerdo bilateral de coproducción firmado en 2012, sino que amplió su alcance hacia el terreno digital, el streaming y la formación de nuevos talentos. La delegación india presentó proyectos emblemáticos como el Festival Internacional de Cine de Goa (IFFI) y la cumbre Waves Bazaar, donde se negocian colaboraciones con estudios de Hollywood y plataformas OTT.
Por parte de España, el ICAA y la Spain Film Commission destacaron los incentivos fiscales y la infraestructura técnica que han convertido al país en uno de los hubs de producción más competitivos de Europa. El modelo de rodajes compartidos, según los organizadores, es una de las claves para que la industria española mantenga su crecimiento sin perder su identidad cultural.
En una de las intervenciones más aplaudidas, Padma Angmo, directora general adjunta del Ministerio de Información y Radiodifusión de la India, recordó que su país produce más de 2.000 películas al año y concentra un mercado audiovisual digital de más de 25.000 millones de dólares, lo que lo sitúa como una potencia global con capacidad para exportar contenidos en múltiples lenguas.
El encuentro también tuvo una dimensión académica. Se anunciaron nuevos acuerdos entre la FTII (Film and Television Institute of India) y las escuelas españolas ESCAC (Barcelona) y ECAM (Madrid), que desarrollarán programas de intercambio y talleres de escritura y producción transnacional. Estas alianzas buscan que jóvenes creadores de ambos continentes puedan trabajar en proyectos conjuntos y nutrirse de sus respectivas tradiciones narrativas.
El diálogo empresarial dio paso a un ecosistema más amplio de colaboración. Compañías como ZEE Entertainment, Content Flow Studios o Sphereco Productions compartieron sesiones de pitching con productores de España, México y Chile, explorando sinergias para series, animación y documentales con potencial internacional.
Esta tercera edición del Encuentro de Productores España-India se celebró a las puertas del Año Dual España-India 2026, una iniciativa cultural que incluirá ciclos de cine, residencias creativas y proyectos de inteligencia artificial aplicados al audiovisual.
Con este impulso, España consolida su papel como puente entre Asia y América Latina, mientras India reafirma su interés por el mercado hispanohablante, cada vez más atractivo para sus grandes estudios. Las coproducciones que surjan de esta alianza prometen un nuevo capítulo en el cine global, donde la diversidad y la tecnología convergen para contar historias que trascienden fronteras. @mundiario