
La película, protagonizada por Carmen Maura y Daniel Hendler, combina el drama familiar con el suspense psicológico para construir un relato claustrofóbico donde la demencia, la soledad y la culpa se entrelazan hasta alcanzar el delirio.
La historia se centra en Pedro, un hombre que recibe un inesperado mensaje de su exnovia pidiéndole un favor urgente: cuidar a su madre, Alicia, una mujer mayor que padece demencia senil. Movido por la compasión y el sentido del deber, Pedro acepta, sin imaginar que ese gesto marcará el inicio de una experiencia aterradora. A medida que pasan los días, Alicia comienza a mostrar comportamientos cada vez más inquietantes, y Pedro sospecha que algo oscuro se esconde tras su aparente fragilidad.
El argumento se desarrolla íntegramente en una vivienda que pronto se convierte en un personaje más del relato. Las estancias cerradas, los pasillos angostos y la sensación constante de encierro amplifican la tensión y refuerzan el carácter opresivo de la historia. Con el paso del tiempo, Pedro se da cuenta de que escapar de esa casa no será tan fácil: Alicia parece tener otros planes y no está dispuesta a dejarlo marchar.
Martín Mauregui, conocido hasta ahora por su labor como guionista en títulos destacados de Pablo Trapero —como Leonera, Carancho y Elefante blanco—, da el salto a la dirección con Vieja loca, un proyecto que supone un cambio de registro en su carrera. Su propuesta combina el terror psicológico con un trasfondo social y emocional, explorando temas como la decadencia mental, el aislamiento y los secretos familiares.
El reparto está encabezado por la veterana Carmen Maura, que interpreta a Alicia, una mujer compleja, imprevisible y dominada por un pasado que se intuye turbulento. A su lado, Daniel Hendler encarna a Pedro, el hombre que debe enfrentarse a una situación cada vez más desquiciante. Hendler, que inauguró el Festival de San Sebastián como director con 27 noches, vuelve ahora a la interpretación en un papel marcado por la tensión y el desconcierto.
El proyecto cuenta con la participación del cineasta español Juan Antonio Bayona como coproductor. Bayona, que trabajó con Mauregui en el guion de La sociedad de la nieve, elogió el planteamiento del filme, destacando la manera en que el director utiliza el género del terror para explorar los traumas personales y colectivos de una sociedad. Según el productor, el proyecto también le ha permitido cumplir un anhelo largamente esperado: colaborar con Carmen Maura, una de las grandes figuras del cine español.
El estreno de Vieja loca está previsto para el 10 de octubre, y la película participó en el Festival de San Sebastián antes de su llegada a los cines. Con esta obra, Martín Mauregui se adentra en el terreno del terror psicológico con una historia en la que lo cotidiano se transforma en pesadilla, y donde los límites entre la razón y la locura se desdibujan por completo. @mundiario