
jueves 09 de octubre de 2025
El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos 2025 inaugura este jueves 9 de octubre una de sus principales novedades: el Punto de Industrias, un espacio pensado para productores, realizadores, guionistas, técnicos y gestores culturales de la región. Concebido como ámbito de actualización, formación y networking, busca fortalecer la red audiovisual regional y generar oportunidades de coproducción entre Brasil, Paraguay y Argentina.
La jornada de apertura contará con la participación de William Hinestrosa, miembro del jurado de la competencia Cortometrajes Entre Fronteras y investigador artístico en Estúdios Globo. A las 10 de la mañana en la Sala Casino de Oberá, ofrecerá la charla “Estúdios Globo: Modos de investigación artística”, donde explicará el funcionamiento del área de scouting de talentos y los procesos de búsqueda y recomendación de directores y guionistas dentro del ecosistema audiovisual brasileño.
“Voy a compartir cómo trabajamos en TV Globo y cómo realizamos la búsqueda de talentos”, anticipa Hinestrosa, quien además espera establecer vínculos con el sector creativo de Misiones para futuras colaboraciones.
El viernes 10 de octubre, también en la Sala Casino, Claudia Dreyer, directora, guionista y productora ejecutiva del Grupo Box Brazil, ofrecerá la charla “Los desafíos de una región sin fronteras”. Con más de treinta años de trayectoria, Dreyer analizará las posibilidades de cooperación entre Brasil y los países hispanohablantes y la necesidad de fortalecer los vínculos entre ambos mercados.
“En un momento en que los fondos de financiamiento en Brasil se reactivan lentamente, debemos buscar soluciones creativas para mantener nuestras producciones activas”, sostiene la realizadora, destacando la relevancia de festivales como Oberá en Cortos para construir modelos de producción independientes de las coyunturas políticas.
El sábado 10 de octubre, a las 10 de la mañana, se desarrollará el panel “Coproducciones internacionales: oportunidades sin fronteras”, con la participación de Anabel Jessenne, Matías S. Leguer y Eloísa Ibarrola, especialistas de Brasil, Paraguay y Argentina. El encuentro, presencial y virtual, analizará los marcos legales y las oportunidades de cooperación audiovisual en la región.
Jessenne, exsubgerente de Gestión Internacional del INCAA, y Leguer, coautor de Derecho del Entretenimiento, compartirán junto a Ibarrola —excoordinadora de coproducciones internacionales del INCAA— su experiencia en la articulación de políticas y programas de integración regional como Ibermedia, CAACI y RECAM.
El mismo día se realizará la mesa “Herramientas de fomento de organismos de Argentina, Paraguay y Brasil”, con Sergio Acosta, Maximiliano Schonfeld, Cristian Gayoso, Rodney Zorrilla y Sofía Ferreira. El objetivo es difundir recursos y programas de apoyo disponibles en cada país y fomentar la colaboración transfronteriza entre proyectos e instituciones.
Durante las jornadas, el Punto de Industrias ofrecerá un espacio de coworking y networking abierto desde las 9, con acceso a internet, café y agua caliente. Todas las actividades requieren acreditación previa mediante el formulario oficial.
Con este nuevo formato, Oberá en Cortos consolida su rol como plataforma de articulación y cooperación audiovisual latinoamericana, promoviendo un espacio donde la reflexión, la capacitación y la producción convergen para expandir las fronteras del cine regional.