
La semana pasada publicábamos en Cine&Series los estrenos de películas en pantalla grande y cometimos un error. Adjudicamos el estreno de La sospecha de Sofía a la novela Victoria de Paloma Sánchez-Garnica, Premio Planeta del 2024. En realidad, dicho largometraje es la adaptación de la novela de esta escritora, pero no de Victoria, sino de La sospecha de Sofía, título que comparte novela y largometraje. Pedimos disculpas por el error (ya corregido) y la confusión que este haya podido ocasionar.
Y ahora sí, ¡los estrenos de la semana!
TRON: Ares
Ciencia ficción en estado puro. El espectador se topa con la tercera parte de la saga Tron (la primera estrenada en 1982 y la segunda en 2010. A mayores de esto ha habido cortometrajes, documentales y una serie).
El director noruego Joachim Rønning que dirigió Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017) o Maléfica: Maestra del Mal (2019) toma ahora el encargo de cosechar un nuevo éxito, esta vez con un producto cinematográfico que siempre ha resultado complicado para el gran público.
De qué va: la película sigue la premisa de que un programa digital muy avanzado, Ares, es enviado desde “El Grid” (el mundo digital) al mundo real en una misión peligrosa, lo que marca el primer encuentro de la humanidad con seres inteligentes artificiales. A medida que Ares experimenta el mundo humano, su conciencia y su sentido moral comienzan a evolucionar.
¿Y quién es Ares? Ni más ni menos que el actor Jared Leto, quien se ha paseado por las alfombras de los estrenos mundiales de la película como un auténtico Dios digital.
Las primeras críticas apuntan a que Tron: Ares destaca por sus efectos visuales, efectos especiales, diseño de producción y acción, pero flojea en el guión y el desarrollo de los personajes.
Parece que, de nuevo, estamos ante un Tron que será difícil de digerir.
Bala perdida
La nueva película de Darren Aronofsky (La ballena (The Whale), 2022; Madre!, 2017; Cisne negro, 2010) cuenta con Austin Butler (Elvis, 2022) en el papel de un jugador de béisbol que ya no puede seguir jugando y con Zoë Kravitz (The Batman, 2022) en el papel de la novia.
La película se ambienta en Nueva York en los años 90, antes del 11-S. La vida normal de la pareja se ve alterada cuando su vecino punk le pide que cuide de su gato durante unos días. A partir de ese simple favor, Hank (Butler) se ve envuelto en una serie de enredos peligrosos con mafias de distinto tipo (rusas, puertorriqueñas, hebreas, etc.)
La película es un thriller trufado de comedia negra que está recibiendo buenas críticas.
Downton Abbey: El gran final
Estamos ante el punto y final a la saga de los Crawley.
Con guión de Julian Fellowes (creador de la serie original), en El gran final, la historia se sitúa en los años 30, y los Crawley junto con su servidumbre enfrentan una serie de desafíos típicos de los cambios de época: Lady Mary se ve envuelta en un divorcio que provoca deshonra pública. La sociedad de su entorno reacciona a este hecho con dureza; los problemas financieros / económicos de la familia Crawley les obliga a replantear el futuro de la mansión Downton Abbey; en paralelo se enfrentan a una transición generacional en la que Robert Crawley prepara el relevo de liderazgo de la propiedad, pasando las riendas a Mary. También se alude a una nueva generación en la casa y al servicio que debe adaptarse a los tiempos.
Una casa llena de dinamita
La directora Kathryn Bigelow, quien ganó el Oscar a Mejor Dirección y Mejor Película en 2009 por su película bélica, En tierra hostil, regresa al género con éxito.
El punto de partida de Una casa llena de dinamita no puede ser más tenso: un misil nuclear no identificado ha sido lanzado hacia Estados Unidos, lo que produce una crisis inmediata.
Sin conocer quién lo ha disparado, las autoridades superiores del gobierno estadounidense tienen que determinar la procedencia del ataque, decidir cómo responder correctamente, teniendo en cuenta las presiones militares, políticas y la posibilidad de escalada que podría desembocar en desastre global.
Se retrata la carrera contrarreloj desde varias perspectivas del gobierno: la Casa Blanca, el mando militar, equipos de defensa antimisiles, etc.
Las críticas tempranas destacan lo tensa que es la película, el pulso narrativo en la parte inicial, y lo relevante del tema en el contexto actual.
Jesús, luz del mundo
Película de animación estadounidense que sigue la vida de Jesús desde los comienzos de su ministerio, pasando por la crucifixión y la resurrección, vista a través de los ojos del apóstol Juan.
Otros estrenos de la semana:
La tregua: drama bélico español basado en hechos reales y ambientado en la II Guerra Mundial.
Karmele: drama español basado en hechos reales y ambientado en la Guerra Civil española. @opinionadas