
miércoles 08 de octubre de 2025
El 3° Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA) celebró este miércoles 8 de octubre su ceremonia de premiación destacando obras que abordan la memoria, el territorio y la resistencia. Red Path, de Lotfi Achour, ganó el Trofeo FIC.UBA al Mejor Largometraje Internacional, mientras que Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta, fue reconocida como Mejor Largometraje de la Competencia de Graduados DIS.
El prolífico escritor y director tunecino Lotfi Achour revive en Red Path el horror de un crimen real: el asesinato y decapitación de un adolescente por una célula local del Estado Islámico. El joven había subido con su rebaño de cabras a una montaña en busca de agua cuando fue interceptado. El caso conmocionó a Túnez y derivó en una extensa saga mediática, judicial y política.
La película reconstruye ese acontecimiento y sus consecuencias, explorando el impacto emocional en los sobrevivientes, la presión de los medios y la dificultad de procesar el trauma en una sociedad marcada por el fundamentalismo religioso. Red Path se erige así como una declaración política sobre el abandono estatal y el aislamiento de las comunidades rurales frente al terrorismo.
El Trofeo FIC.UBA al Mejor Largometraje de la Competencia de Graduados DIS fue para Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta, “por ser un film de notable exploración que alterna entre lo ficcional y lo documental y muestra con sensibilidad y conciencia el proceso hacia un sueño colectivo”, según la fundamentación del jurado.
En la Competencia de Cortometrajes UBA, el Trofeo FIC.UBA fue para Después del silencio, de Juana González Posse, una obra que también obtuvo el Premio Indi Gandhi y la participación en el Campus Málaga Talent del Festival de Málaga (MAFIZ).
Por su parte, en la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, el galardón principal fue para A todas las sombras de nuestra marea, del realizador argentino Christian Peyrano, distinguida además con el Premio de Distribución Festhome.
El FIC.UBA reafirma su lugar como espacio de formación, experimentación y encuentro entre el cine universitario y las nuevas generaciones de realizadores. Su tercera edición volvió a reunir voces de distintos continentes con una programación que combina diversidad estética, reflexión política y compromiso social.
Competencia Internacional de Largometrajes
Mejor Largometraje: Red Path – Lotfi Achour (Túnez, Arabia Saudita, Bélgica, Francia, Polonia, Qatar)
Mención Especial: Las corrientes – Milagros Mumenthaler (Argentina, Suiza)
Mención Especial: Niñxs – Kani Lapuerta (Alemania, México)
Competencia de Cortometrajes UBA
Mejor Cortometraje: Después del silencio – Juana González Posse
Mejor Dirección: Todos mis demonios – Angie Gatto
Mención Especial: Búsqueda Fungi – Nicolás Galizia y Victoria Mome
Competencia Iberoamericana de Cortometrajes
Mejor Cortometraje: A todas las sombras de nuestra marea – Christian Peyrano (Argentina)
Premio IBERSHORTS: MAIO – Claudio Carbone (Portugal) y Volver un día – Catalina Torres Puente (Paraguay, Uruguay)
Competencia de Graduados DIS
Mejor Largometraje: Una canción para mi tierra – Mauricio Albornoz Iniesta
Premio Especial del Jurado: El Agrónomo – Martín Turnes
Mención Especial: La mujer de fuego – Ignacio Ascúa y Cuidadoras – Martina Matzkin y Gabriela Uassouf
Premio Videominuto
Bernardo Artus
1° Concurso de Ideas FIC.UBA
Changa – Lenny Forster
Doble comando – Matías Gálvez
El ruido del mar – Andrea Odreman
Campeones del silencio – Guillermina Margo
La ciudad que no muere – Daiana Vázquez
La niña del Prado – Manuel Ramos
Los Truchos – Iván Cardozo
Martes a las once – Estefanía Maisterra
Matar a una vieja – Verónica Vargas
Primavera del 97 – Paula Burna