
miércoles 08 de octubre de 2025
El Festival Internacional de Cortos de Animación CARTÓN dio a conocer su Selección Oficial 2025, integrada por una amplia variedad de obras provenientes de más de 60 países. El equipo de preselección trabajó durante las últimas semanas para conformar una programación que refleja la diversidad, la innovación y el espíritu independiente que distinguen al festival desde su creación hace quince años.
La nueva edición se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre con entrada libre y gratuita, y contará con una nueva sede central: 921 Casa Cultural (Calasanz 921, Ciudad de Buenos Aires). Además, habrá proyecciones, charlas, talleres y actividades especiales en otras sedes aliadas, reforzando el carácter descentralizado y colaborativo del evento.
Desde el Colectivo Cartón, organizador del festival, destacaron el crecimiento sostenido de la comunidad animadora: “Cada año nos emociona ver cómo crece la comunidad, tanto en Argentina como en el resto del mundo. CARTÓN sigue siendo un punto de encuentro para compartir miradas, técnicas y pasiones en torno a la animación independiente”.
Como parte de su identidad autogestiva, el festival invita a formar parte de la Comunidad CARTÓN, una red de apoyo que permite colaborar con la continuidad del proyecto y fortalecer su sostenibilidad. Toda la información sobre cómo participar está disponible en el sitio oficial del festival.
Programación
Competencia Oficial – Estudiantes de Animación Nacional
Amigo no muerdas – Lara Betsabe Villalba – Argentina
Aquello que gira en la noche – Bárbara Solange Ibarrola – Argentina
Brote – Esteban Matiauda – Argentina
Chichi – Carmina Belén Gonella – Argentina
Chico en reversa – Micaela Gallinger – Argentina
Creaturas – Lourdes Valeria Suárez Apesteguia – Argentina
Desayuno – Alejo Ezequiel Paredes – Argentina
Formas – Lissandro Aiden Cottone Olmedo – Argentina
Fuera del agua – María Angélica Paredes Vargas – Argentina
La sombra de Watón – Gabriel Bordón – Argentina
Las aventuras de Tol-Dar (¡y Kitu también!) – Bruce Caruso – Argentina
Lo leí en Wattpad – Franco Dingeva, Florencia Luciana Muruchi – Argentina
Ojos – Berenice Ayelén Castro – Argentina
Pachamama – Giuliana María Capriccioso – Argentina
Petroka – Giuliana Capparelli – Argentina
Scrolling – Leandro Buglioni, Facundo Pérez Cardella, Ignacio Espinosa, Facundo Gambacorta – Argentina
Una melodía eterna – Valentina Renata De Michele, Monserrat Ramírez, Chiara Martelli, Julián Macoritto – Argentina
Vagando – María Emilia Amici – Argentina
Y si se encienden las estrellas – Andrea Odreman, Emiliano Campos – Argentina
Yacurmana – Israel Sebastián Gabriel Campillay – Argentina
Competencia Oficial – Estudiantes de Animación Internacional
Le Petit et Le Géant – Isabela Costa – Brasil / Francia
Paw and Scissors – Shamim Shoomali – Estados Unidos
Red Snow – Jonathan Dumosch – Israel
Silver Punch – Isidora Valdés, Maurizio La Rocca – Chile
Straight and in a Circle – Palina Ramashka – Bielorrusia
Swan Song – Skyler Ratliff – Estados Unidos
The Undying Pain of Existence – Oscar Jacobson – Alemania
Competencia Oficial – Experimental / Videoarte Nacional
Castillian Mini Threesome Brief Poems to the Wind Time 2 – Ileana Andrea Gómez – Argentina
Cronovisor – Bruno Mauricio Carabajal – Argentina
Dos Tumbas – Darío Georges – Argentina
Inquisición – Santiago Grunfeld – Argentina
Sacrilegio – Lulla Santina Rossi – Argentina
Simón y Julián – Joaquín Szych – Argentina
Competencia Oficial – Experimental / Videoarte Internacional
Caída Libre – Wilson Borja – Colombia
Piiritajad – Ada Napiórkowski – Estonia
Quimera – Gael Jara, Martín André – Chile
To Hold (Esp) – Peter Whittenberger – Estados Unidos
Ying & Yang – Iria Lopez, Daniela Negrin Ochoa – Reino Unido
Competencia Oficial – Microcortos Nacional
7 Metros de Profundidad – Malena Blanco, Eliana Barrionuevo – Argentina
Atupatuy – Gonzalo Albornoz – Argentina
Canción del Terrario – Milena Leczycki – Argentina
Enredado / Tangled – Camilo Rodríguez – Argentina
Icon – Juan Cruz Isla – Argentina
La Casa – José Pablo Grané – Argentina
Lona – Malena Martínez – Argentina
Luchamos con Amor – 17 de Mayo Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia – María Sol Domínguez, María Belén Pallero – Argentina
Moon Story – Juan Nadalino – Argentina
Sonda – Nicolás Nigsar – Argentina
Una Emergencia – José Pablo Grané – Argentina
Competencia Oficial – Microcortos Internacional
–Oh – Clara Trevisan, Juan María León, Nan Tung Lin, Tata Managadze – Portugal
A Little More Action – Alexis Beaumont – Francia
Pide un deseo – Eva María Martínez de Rufino – España
Silent Panorama – Nicolas Piret – Bélgica
Space Sugar – Ana Karem Orti Pérez – México
The Slip of Reason Produces Monsters – Shacham Rubin – Rumania
They Wanted Me To Died – Emanuel Santos – Portugal
Competencia Oficial – Cortos Narrativos Argentinos
A mí no me miren – Sergio Falleti, Marcelo Iglesias – Argentina
Compost – Augusto Sinay, Matías Sinay – Argentina
Ecocidio – Aldana Loiseau – Argentina
El Circo de los Payasos Bigotones – Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj – Argentina
El Sanguche de Salame – Clarisa Silvia Lea Place – Argentina
Entrega Espacial – Sofía Suárez – Argentina
Luz Diabla – Gervasio Canda, Paula Boffo, Patricio Plaza – Argentina / Canadá
Malevo – Facundo Iñeguez – Argentina
Mita’i Churi – Elian Guerin – Argentina
Pasos para Volar – Nicolás Conte, Rosario Carlino – Argentina
Somos Narradores – Flavia Mertehikian – Argentina
Tejedoras de Mampuján – Isabel Macías – Argentina
Todos los Futuros – Bárbara Cerro – Argentina
Competencia Oficial – Cortos Narrativos Internacionales
Plazer Bat – Sonia Estevez – España
K’uchu: Rincón de la infancia – Alessio Del Pozo Temoche – Perú
La Certeza. Historias para no olvidar – Yolliztli Ruiz – México
Mouse House – Timon Leder – Eslovenia
Pobre Marciano – Alex Rey – España
Profitable Place – Alex Maximov – Bielorrusia
Sana – Manuel Larios – Perú
Yellow Light – Tal Kantor – Israel
Competencia Oficial – Series
Chanchito Bacano: Paseo de olla – Ana Sofía Franco Zafra – Colombia
Cómo Hacer Pan – Emiliano Javier Doval, Nicole Mesri – Argentina
El Antro en la Calle Morfo – Mauro Damián Barrera – Argentina
El Yasi – Marcela Luchetta – Argentina
Hay Algo Detrás de Ti – Julián Andrés Gómez Reyes – Colombia
José Trueno – Ariel López V. – Argentina
Pincho, El Carpincho – Leandro Nicolás Gómez – Argentina
Torkins: La Cripta Anónima – Facundo Nicolás Suárez, Lautaro Zalazar Bottcher – Argentina
Competencia Oficial – Videoclips Nacionales
Alguien (Hostel) – María Victoria Carballo – Argentina
Calu: El Modo – Estanislao Cortada, Nicolás Nigsar – Argentina
Como el Caracol – Katalin Egely – Argentina
Ded Cartoons – Cassiel Crypt – Argentina
Destroy All Data – Darío J. Georges – Argentina / EE.UU.
El Tiempo que Pasó – Eduardo Elli – Argentina
Horizonte – Pablo Rafael Roldán – Argentina
Juira, mi perro – Berenice Gáldiz Carlstein – Argentina
My Way – Jesica Bianchi – Argentina
Quiero Renunciar – Mauro Romero – Argentina
Ramesses II – Facundo Quiroga, Juan Nadalino, Sebastián García – Argentina
Sale el sol – Juan Cavia, Walter Cornás, Álvaro Stocker – Argentina
Competencia Oficial – Videoclips Internacionales
Agua Debajo del Puente – Verónica Fuentes – Venezuela
Digo No con Esperanza – Francisca Villela – Chile
Flowers – Mathieu Labaye – Bélgica
Guzman Mendez: Frenesí – Pablo Praino, Alejandro Borgarello – Uruguay
Le Goût du Ciel – Pierre-Julien Fieux – Francia
Let Go – Simon Medard – Bélgica
Méditerranée – Clément Soulmagnon – Francia
Telar – Andy Garnica – Bolivia
Selección Oficial No Competitiva – Panorama Nacional
Ayni – Tomás Ariel Marco – Argentina
Bajo el sol del norte – Constanza Natalia González, Renata Di Florio, Valeria Rowinski – Argentina
Chizu – Zoe Margarita Olavarrieta – Argentina
Ciberlov3 – Inés Labarrère Ventroni – Argentina
Cortos Animados en Hospitales de Niños – Taller La Grifa y Fundación Donde Quiero Estar – Argentina
Cuadros – Oliver Di Fazio Alzugaray, Valeria Rumiz – Argentina
Darshan – Kevin Martín Indurain – Argentina
El Descongelamiento – Juan Cruz Arias, Tomás Becerra, Juan Becerra, Oliver Delega, Benjamín Walter Lolo Maldonado, Miguel Agustín Milewski, Merlina Pereyra Braun – Argentina
El Oscuro – Miguel Ángel Castillo Palavecino – Argentina
Flor y Hueso – Sofía Cattapan, Susana Arrieta, Antonella Navarro, Guido Sapognikoff, Nora Malvestiti – Argentina
Hogar en Tránsito – Julián Camezzana – Argentina
La Aventura del Príncipe – Sofía Belén Diz, Nicolás Dal Verme, Valentino Delega, Romeo Quinteros Severina, Bruno Sassone, Vito Tozzini – Argentina
La Changada – Nicolás Matrella – Argentina
La Pasta de Mamá – Nicole Abigail Manque – Argentina
Laika – Corina Salvini – Argentina
Los Cabrones – Flor Cheb Terrab, Eugenia Sol Rossen Arce – Argentina
Melody – Martín Vinaccia Niz, Maira Vázquez – Argentina
Mikilo – Lourdes Ocampo Contreras – Argentina
Momotion – Mateo Buljevich, Bruno Bevilacqua – Argentina
Normal Burger – Eli Campero – Argentina
Pensión de Monstruos – Facundo Díaz – Argentina
SAM – Ornella Guerra – Argentina
Series Animadas – Escuela Secundaria Dr. Mariano Moreno – Argentina
Souvenir – Dakota Lihuen Rodríguez – Argentina
Toda la luz mala – Carolina Schaller – Argentina
Un viejo recuerdo – Melina del Rosario Yanguas – Argentina
Una vez más – Martina Del Cid – Argentina
¿A dónde van los pájaros cuando mueren? – Guido Devoto – Argentina