
martes 07 de octubre de 2025
La 22ª edición del Festival de Cine Oberá en Cortos quedó oficialmente inaugurada con la proyección de Y la intensa lluvia, dirigida por Guillermo Rovira. Filmada íntegramente en Misiones, entre Oberá y la costa del río Uruguay, la obra narra el reencuentro de dos amigas que emprenden un viaje en una casa rodante donde emergen viejas heridas y conflictos no resueltos.
“Oberá en Cortos creció con nosotros. Abrir esta edición con una película filmada acá tiene un significado muy especial”, expresó Rovira tras la proyección, subrayando el papel del festival como plataforma de desarrollo para el audiovisual del NEA y la región de frontera.
El acto de apertura se realizó en un clima de celebración y memoria colectiva. El festival, nacido en Oberá, hoy se despliega en más de diez ciudades de Misiones, con subsedes en Paraguay y Brasil, consolidando su identidad trinacional.
Durante la ceremonia se proyectó el spot oficial de esta edición y se anunció la incorporación de largometrajes al certamen Entre Fronteras, ampliando el alcance de la competencia. También se destacó la nueva sección Infancias, el concurso comunitario “Mi barrio en un minuto”, y las iniciativas de accesibilidad e inclusión, que incluyen talleres y producciones adaptadas.
A lo largo de la semana, el festival ofrecerá una programación de talleres en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, proyecciones diarias y charlas técnicas.
El acto inaugural incluyó un homenaje a la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM por su 40º aniversario. Su decana, Ivonne Aquino, destacó la relación simbiótica entre la institución y el festival: “La mitad de la trayectoria de la Facultad se desarrolló junto al festival”.
Las palabras institucionales coincidieron en un mismo eje: la defensa del arte y la identidad cultural. Pablo Hassan (Municipalidad de Oberá) definió al festival como un “protector inclaudicable de la identidad”, mientras que Sergio Katogui (vicerrector de la UNaM) llamó a sostener la producción nacional como forma de resistencia ante el desfinanciamiento cultural.
Cristian Garrido, en representación de la FHyCs, valoró los espacios accesibles para personas sordas, y Sergio Acosta, del IAAViM, reafirmó la importancia del cine como política pública.
Los coordinadores Axel Monsú e Ingrid Carlson repasaron las actividades de las próximas jornadas y agradecieron la participación del público. La diputada Astrid Beatke entregó la declaración de Interés Provincial que distingue oficialmente a la 22ª edición del evento.
El cierre de la jornada incluyó la proyección del corto Amei Te Ver —ganador de la edición anterior—, seguida por Y la intensa lluvia, y concluyó con El Príncipe de Nanawa de Clarisa Navas, presentada por su director de fotografía, Lucas Olivares.