
lunes 06 de octubre de 2025
En Saben aquell (2023), David Trueba vuelve a explorar la frontera entre lo público y lo íntimo. La película aborda los inicios del humorista Eugenio Jofra, cuando todavía era un joven joyero barcelonés que descubre en la música y el escenario un espacio para enfrentar sus inseguridades. La historia avanza desde el flechazo con Conchita —su compañera artística— hasta la construcción del personaje que se transformaría en ícono de la comedia española.
La química entre David Verdaguer y Carolina Yuste estructura el relato. Él encarna a Eugenio con precisión gestual, sin caer en la imitación, mientras ella proyecta la energía y convicción de Conchita, figura clave en la transformación del cómico. Juntos componen un retrato de pareja que combina amor, arte y dependencia emocional. Su vínculo da sentido a la mirada de Trueba, más interesada en la humanidad que en el mito.
Con guion compartido junto a Albert Espinosa, Trueba construye una película de ritmo contenido y estructura circular, que evita el biopic tradicional para acercarse a una memoria reconstruida desde la emoción. Cada elipsis funciona como un espacio de respiración donde el humor opera no solo como recurso expresivo, sino como forma de resistencia frente a la fragilidad del tiempo. El resultado es un cine de observación que deposita su fuerza en los intérpretes y en la evocación precisa de una época, alcanzando profundidad sin necesidad de subrayar lo evidente.
Saben aquell no busca revelar un secreto biográfico, sino interrogar qué queda del individuo cuando el personaje se impone. En ese tránsito entre el anonimato y la fama, entre el amor y la pérdida, Trueba parece preguntarse si reír no fue siempre la forma más elegante de resistir.