
El Festival de Cine de Zúrich concluyó con éxito su edición con la entrega del premio Golden Eye (Ojo de Oro), el máximo honor, que recayó en Father (Otec), de la directora Tereza Nvotová. El drama eslovaco-checo-polaco, presentado en la Competencia de Largometrajes (reservada para los primeros, segundos o terceros filmes de directores emergentes), impresionó al jurado por su humanidad y complejidad.
El jurado, compuesto por figuras como Reinaldo Marcus Green, Leonie Benesch, Carlo Cresto-Dina, Ali Asgari y Nicole Reinhard, destacó la profundidad del filme. «Nos conmovió profundamente el oficio y la humanidad de esta película», afirmaron, explicando que el personaje central «no es ni un villano ni un héroe, sino un ser humano defectuoso atrapado en un solo y devastador error». La película narra la historia de un padre que accidentalmente causa una tragedia, basándose en el «síndrome del bebé olvidado», un fenómeno real y devastador. El director de Zúrich, Christian Jungen, elogió la cinta como un «thriller cautivador que nos lleva a una montaña rusa», y subrayó que el filme «da forma a nuestra comprensión de un hombre que cometió un terrible error, pero que no es malvado».
Documentales y menciones especiales
En la misma categoría de Largometrajes, se otorgaron dos menciones especiales: Love Letters (Des preuves d’amour), de Alice Douard, y La chica zurda (Left-Handed Girl), dirigida por Shih-Ching Tsou, que el jurado describió como una «joya luminosa, dolorosa, dulce y humorística al mismo tiempo». Un crítico de Variety había calificado previamente a La chica zurda como «un retrato seguro y encantador de la maternidad difícil y la dolorosa infancia».
Otro de los Ojos de Oro fue para el documental I Love You, I Leave You, dirigido por el cineasta local Moris Freiburghaus, proyectado en la Competencia de Cine Documental. La victoria de Freiburghaus marca la primera vez que un documental gana en esta sección. Los jurados elogiaron la cinta por ser una «mirada inquebrantable a la enfermedad mental y los lazos inquebrantables de amistad y familia», capturando la lucha de su mejor amigo con episodios maníacos a lo largo de un año. El documental también se llevó la mención especial de los Críticos de ZFF y el Premio del Público.
Otras producciones destacadas en la sección de Documentales fueron The Ground Beneath Our Feet, de Yrsa Roca Fannberg (filmada en un asilo de ancianos islandés), y Life After Siham, de Namir Abdel Messeeh, que también recibió el Premio de Cine de las Iglesias de Zúrich.
La IA y la empatía en el cine
Christian Jungen también comentó sobre la controversial presentación de la actriz de IA Tilly Norwood durante la Cumbre de Zúrich, calificando la inteligencia artificial como un «tema urgente». Jungen expresó su satisfacción por proporcionar una plataforma para una conversación abierta sobre el impacto de la IA en las industrias creativas.
Finalmente, el director reflexionó sobre el papel del festival en un mundo actual «destrozado por guerras y crisis», señalando la necesidad de equilibrar la programación con películas más ligeras como la comedia C’est quoi l’amour?, que reflejan temas sociales importantes sin ser excesivamente «pesadas». Jungen también destacó el éxito del formato ZFF Masters, donde personalidades como Edward Berger y Russell Crowe compartieron sus conocimientos. De Crowe, Jungen recordó que el actor demostró un conocimiento sobre la Alemania nazi superior al de su propio profesor universitario, gracias a su investigación para el papel de su película Nuremberg.