
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Domingo 5 de octubre de 2025, p. 8
Con un texto renovado y un montaje más audaz, en Algo de Ricardo se intensifica la sátira y la autoficción para reinterpretar un clásico de Wiliam Shakespeare, donde se desnudan aspectos sobre el poder, la traición y la ambición.
El monólogo, del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, dirigido por Itari Marta y protagonizado por Ricardo Reynaud, retorna con una nueva versión, mediante un texto más afilado, una duración optimizada y un montaje que intensificará la experiencia teatral en el Foro Shakespeare, a partir del 14 de octubre.
En escena, Ricardo Reynaud, es un actor que cumple su sueño de interpretar a Ricardo III, sólo para descubrir que el teatro y el mundo están llenos de traiciones, vacíos y estructuras que premian al que miente mejor.
Reynaud contó sobre la trama: “en la obra se desarrolla un teatro dentro del teatro; donde el texto hace un paralelismo de lo que le sucede a este personaje haciendo a Ricardo III. Es como una microcélula, en la cual se retoma características del monarca como las bajas pasiones, de oscuridad con el ejercicio del poder, la ambición desmedida, el orgullo, la soberbia y una serie de temas que Shakespeare no expuso a través de esta historia”.
El actor comentó que la experiencia en este nueva versión “ha sido maravillosa, pues la obra tiene gran humor; todo lo que le sucede al personaje dentro de la compañía se expone con crítica social y teatral muy aguda; hay comedia negra, inteligente y divertida donde la empatía cede ante el ego”.
El montaje, destacó Reynaud, “cambió bastante, además ahora estamos en el foro principal y la escenografía y la iluminación es un despliegue de cosas maravillosas; el texto también tuvo algunas modificaciones realizadas por Itari Marta”.
A propósito de los recursos escénicos, dijo que “hay un despliegue multimedia diseñado por Karla Sánchez Kiwi, donde se juega con el circuito cerrado, lo cual es algo especial”.
Este monólogo donde Ricardo Reynaud, interpreta a seis personajes, “es una experiencia más visceral y actual; Shakespeare como mucho autores que penetraron en la conciencia y naturaleza humana, tanto en sus virtudes como en sus defectos, siempre vuelve estos clásicos muy contemporáneos”.
▲ Escena del monólogo protagonizado por Ricardo Reynaud
Sobre el diseño escenográfico e iluminación de María Vergara recrea un “tras bambalinas” que sumerge al público en el caos íntimo de un actor enfrentado a sus propios mitos y fantasmas. “Esto no es autoficción. Es teatro con consecuencias”, afirmó el actor.
Algo de Ricardo, que es una “sátira feroz sobre el poder, el ego y las estructuras que aplauden la ambición desmedida”, refleja un mundo repleto de “Ricardos” donde la corona es un espejismo. La actuación visceral de Reynaud lleva al espectador a un viaje que oscila entre la comedia ácida y el drama introspectivo, haciendo de este monólogo un espejo incómodo del presente.
Esta versión 2025, profundiza en los síntomas de un mundo travesado por acontecimientos globales que nos afectan como individuos y como comunidad; esta obra no sólo se ve, se siente y se cuestiona”.
Itari Marta, directora del montaje mencionó: “Algo de Ricardo es un grito que resuena en el vacío del teatro y de nuestro tiempo. Este nuevo montaje, con un texto más afilado y un diseño escénico que expone el alma del actor, lleva la experiencia a otro nivel. Dirigir a Reynaud en esta exploración del ego y la precariedad ha sido un proceso revelador. Esta obra no sólo habla del teatro, sino de cómo todos, en algún momento, buscamos coronas que no existen”.
Esta experiencia teatral renovada, que combina la crítica al mundo escénico con una reflexión sobre la ambición y la supervivencia en un sistema que premia la mentira, tendrá temporada del 14 de octubre al 17 de diciembre, así como del 6 al 14 de enero de 2026. Las funciones serán martes y miércoles, a las 20:30 horas en el Foro Shakespeare, ubicado en Zamora 7, colonia Condesa.