
Israel Campos Mondragón
Periódico La Jornada
Sábado 4 de octubre de 2025, p. 6
El productor y diyéi estadunidense Jeff Mills, pionero del techno en Detroit, conocido por expandir la música electrónica al cine y museos, llegará a la capital mexicana para abrir la edición 21 del Festival Internacional de Creatividad Digital, Mutek, con un “hechizo” sonoro que promete transformar la realidad.
Apodado El mago, Mills se presentará el 9 de octubre en el museo Diego Rivera Anahuacalli con su proyecto Tomorrow Comes The Harvest, donde fusiona jazz, afrobeat y sonidos electrónicos para crear una experiencia donde tecnología e imaginación se entrelazan con la improvisación.
“El público mexicano presenciará una jornada musical, estamos esperando con ansias este concierto en particular de la gira, porque sabemos que en México la música es importante, se mantiene con un valor alto y preciado, por eso estamos pensando en esta presentación”, dijo Mills en entrevista con La Jornada.
El grupo inició en 2016 con la colaboración del músico nigeriano, Tony Allen (1940-2020), considerado como uno de los fundadores del afrobeat y quien fue integrante de la banda Africa 70 de Fela Kuti. La agrupación está conformada actualmente por el propio Mills, el tecladista de ascendencia guyanesa Jean-Phi Dary y Prabhu Edouard, músico de la India considerado un prodigio de la tabla, compuesto por distintos tambores tradicionales indios construidos con madera y metal.
“El proyecto se originó con el difunto Tony Allen, creador de afrobeat. Empezó como un simple encuentro y se convirtió en una relación de trabajo que dio como resultado unos años de actuaciones juntos y la creación de un álbum con el tecladista Juean Phi Dary, hasta el prematuro fallecimietno de Allen hace unos años.
“Cada uno de los integrantes actuales tenemos tareas y un objetivo general: utilizar la música para alcanzar colectivamente un nivel superior de conciencia. Esto debería suceder frente a una audiencia para que puedan presenciar y ser parte del proceso creativo”, compartió el músico.
Recientemente el trío lanzó el sencillo The Happening tema incluido en su próximo álbum titulado Forbidden Planet, bajo el sello Axis Records y verá la luz en febrero de 2026. Desde sus inicios del proyecto, Mills procuró que la interacción con el público fuera en vivo, por lo que valora mucho los conciertos que ofrece.
“En el contexto de improvisación, la actuación en vivo se convierte en “el acontecimiento” y el oyente/observador es el testigo presencial. “Ver para creer”, parte de nuestra creencia es observar cómo se realizan las cosas desde el principio”, agregó el también productor.
Jeff Mills nació en 1963, en Detroit. Empezó en la música techno en la década de los años 80 con el nombre de El mago, formó parte de la llamada segunda ola de Detroit techno (género de música electrónica dance que nació en ese estado estadunidense a principios de los años 80, y se caracteriza por su sonido futurista). Mills obtuvo bastante popularidad hasta que emigró a Nueva York donde fundó su propio sello discográfico titulado Axis, en 1992.
▲ El mago Mills se presentará el 9 de octubre en el Museo Diego Rivera Anahuacalli con Tomorrow Comes The Harvest.Foto cortesía de Mutek
Para el nuevo milenio, acercó la música electrónica al cine con la creación, por primera vez, de la banda sonora de la cinta Metrópolis de Fritz Lang, en 2000. En los años siguientes continuó experimentando y publicó The Exhibitionist (2004), película en tiempo real, sin editar, que captura a Mills en movimientos creativos de diyéi. Con la cineasta francesa Jacqueline Caux, lanzó la película Man From Tomorrow en 2014 y un año después comparte el filme The Exhibitionist 2.
“No me cuesta mucho trabajo apartarme del techno, de hecho es lo opuesto, gracias a ese género, tengo algo único y vanguardista que aportar a la escena. Una vez que entendí cómo hablar musicalmente a otros músicos de otros géneros, se abrió una realidad completamente nueva.
“Si hay demasiado espacio para la experimentación, no han cambiado muchas cosas en la música en los últimos 50 o 40 años. Estoy convencido de que los trabajos más interesantes aún están por crearse”, explicó Jeff Mills.
El diyéi estadunidense también colaboró con recintos culturales, destaca su residencia en el Museo del Louvre de París, cuando fue el noveno artista en participar en Duos Ephémères en 2015, un programa de cuatro espectáculos que combinó música, cine y danza, donde Mills realizó la película Life To Death And Back.
También participó con la NASA y su disquera Axis Records para realizar The Outer Limits en NTS Radio, una experiencia auditiva conceptual con seis episodios de una hora que explora la astrofísica y la ciencia ficción mediante su música original.
Jeff Mills ha colaborado con orquestas sinfónicas, destaca su participación con la Orquesta Nacional de Montpellier en Le Pont du Gard, Francia, con la pieza Blue Potential con arreglos del joven compositor francés Thomas Roussel, en 2005.
“Pienso que el techno sigue evolucionando. En comparación con otros géneros, aún está joven. Afortunadamente el techno recuerda la voz del pueblo. Aún existe mucho territorio por explorar.
“La música es sólo una extensión de quienes somos así que tal vez necesitamos preocuparnos más e intentar sentir lo que sucede a nuestro alrededor, pienso que realmente depende de las personas y de como somos mentalmente”, finalizó Mills.
La cita es el próximo jueves a las 20 horas en el recinto ubicado en Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán.