
La octava edición de INTERSECCIÓN – Festival Internacional de Cine da Coruña clausuró su edición 2025 con una gala dedicada a la memoria, la experimentación y la resistencia. En una ceremonia celebrada tras la última jornada de proyecciones, el certamen gallego anunció su palmarés, encabezado por Durian, durian, del singapurense Nelson Yeo, galardonada con el Premio del Jurado de la Sección Internacional, y Real Faces, de la belga Leni Huyghe, que obtuvo tanto la Mención Especial del Jurado como el Premio del Público.
En la Sección Internacional de Cortometraje Español, el jurado distinguió La nostra habitació, de Jaume Claret Muxart, por su delicadeza narrativa, mientras que La sangre, de Joaquín León, recibió una mención especial por su fuerza visual y poética.
El cine gallego también brilló con fuerza. El Premio del Jurado de la Sección Galicia fue para Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, reconocida por su trabajo sobre la memoria y el territorio. La mención especial recayó en Un sueño de una noche, dirigida colectivamente por Sandra Iglesias González, Claudia de la Iglesia Díez, Bárbara Portilla Santana y Marina Fornies Briceño, que además obtuvo el Premio del Jurado Joven por su mirada sensible sobre la juventud.
Ganadores de INTERSECCIÓN 2025
La Sección Fulgor premió Algunos recuerdos (no) son míos, de Rebecca Tolosa Gilroy, por su recuperación de archivos vinculados a la memoria feminista, mientras que O costume do traballo, de Luis Morla, recibió una mención especial por su evocación oral de un pasado traumático.
Por su parte, el Premio NUMAX reconoció Alboroque, de Sabrina Fernández Casas, una obra que también se llevó el Premio MAV 2025, por su enfoque comunitario y su mirada esperanzadora sobre lo colectivo.
En el ámbito de la industria, NEXUS reunió a más de 100 profesionales acreditados y reafirmó su papel como punto de encuentro del cine contemporáneo. Allí se entregaron el Premio Impronta a “SOS”, de Nicolás Martínez; el Premio D’A a “Despois de Grecia”, de Irene Pin; y el Premio Materna a “Wólfram”, de Sara Gil Méndez.
El Premio Contemporánea fue para “Above All”, de Enar de Dios, que amplía la línea curatorial de INTERSECCIÓN hacia el diálogo entre arte, memoria y territorio. @mundiario