
Extraño río sigue a Dídac, interpretado por el debutante Jan Monter, un joven de 16 años que viaja en bicicleta por las orillas del Danubio acompañado de su familia. La madre, interpretada por Nausicaa Bonnín, es actriz y prepara un proyecto artístico durante el viaje; el padre, Jordi Oriol, arquitecto, les obliga a visitar diversos edificios; y sus dos hermanos pequeños completan el grupo familiar.
El viaje adquiere un giro inesperado cuando Dídac se encuentra con un misterioso chico en el río, cuya presencia altera sus emociones y cambia la dinámica familiar, despertando en el protagonista nuevos sentimientos y reflexiones sobre sí mismo.
El filme está rodado en 16 mm con un estilo orgánico y colorista que combina una sensibilidad extrema con un halo poético sutil. La narrativa apuesta por la inmersión sensorial, destacando la relación entre el joven protagonista, la naturaleza y los encuentros fortuitos que definen su verano. La película recuerda en algunos aspectos a Call Me by Your Name, por la forma en que aborda la sexualidad emergente y los descubrimientos personales en el marco de un verano lleno de horas de luz y experiencias intensas.
Extraño río aborda temas como la adolescencia, la identidad, el despertar sexual y las fricciones familiares de manera íntima y poética, evitando los clichés del cine de coming of age. La relación entre Dídac y su familia se construye a través de abrazos y conflictos, miradas fugaces y gestos de admiración, mientras los encuentros con el joven enigmático amplían la percepción del mundo del protagonista. La película se nutre de la memoria personal de Claret Muxart y de referencias cinematográficas que incluyen a Visconti, Pialat —con un homenaje a A nuestros amores— y Renoir, incorporando la naturaleza, representada por el Danubio, como un elemento narrativo fundamental.
El estreno español se produce tras el reconocimiento internacional en Venecia, donde Extraño río ha sido destacado por su enfoque poético y su honestidad narrativa. La película ofrece al público una experiencia cinematográfica sensorial que combina el recuerdo, la emoción y la exploración del yo en el contexto de un verano que mezcla la dulzura y los sinsabores de la adolescencia, y en el que la música y los paisajes se entrelazan con la vida interior de sus personajes. La película se estrena el 3 de octubre en salas de España. @mundiario