
The Smashing Machine
Este drama biográfico protagonizado por Dwayne Johnson y Emily Blunt nos cuenta la vida de Mark Kerr, luchador pionero en el mundo de las artes marciales mixtas. Se centra no solo en sus éxitos deportivos en la UFC y PRIDE, sino también en sus luchas internas, problemas personales y adicciones.
Dentro de eso, se aborda su relación con Dawn (personaje interpretado por Emily Blunt), y cómo su vida más allá del ring se ve afectada por el peso de la fama, la violencia del deporte y sus propias debilidades internas.
La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia 2025. En esa edición Benny Safdie, director del largometraje, ganó el León de Plata por su dirección con esta película.
Se espera que este papel represente un giro en la carrera de Dwayne Johnson: dejar el rol de estrella de acción/prestige para encarnar algo más lírico, humano, con vulnerabilidad. De hecho, en crítica recientes, algunos medios la alaban como un resurgir para Johnson, comparándolo con interpretaciones profundas de actores que “revivieron” su carrera a través de roles inesperados.
Parecido a un asesinato
Blanca Suárez y Eduardo Noriega dan vida a Eva y Nazario, un matrimonio que se enfrentará al pasado de ella. José, su exmarido y policía posesivo y violento, amenaza con destruir la aparente paz que Eva ha logrado.
Rodada en localizaciones significativas como Valencia y varias zonas del Pirineo oscense (valles de Hecho, Tena, Valle del Aragón), el paisaje del Pirineo no es solo escenario, actúa como personaje más: empieza siendo refugio tranquilo, idealizado, pero se convierte en algo inquietante a medida que avanza la historia.
El público se sentará a ver un thriller psicológico en el que hay suspense, misterio, tensión creciente, elementos de terror psicológico mínimo para crear atmósfera inquietante y una estructura narrativa con giros, verdades paralelas y varias miradas sobre lo que sucede.
La sospecha de Sofía
Otro thriller español, este dirigido por Imanol Uribe, con guión de Gemma Ventura, basado en la novela de Paloma Sánchez-Garnica Victoria, Premio Planeta de 2024.
Sofía y Daniel conforman una pareja con futuro prometedor. Daniel recibe una invitación para conocer a su madre biológica, situada en Berlín Este.
Lo que parecía un acto personal se convierte en parte de una intriga mayor: la KGB tiene un plan secreto para instalar una red u operar en España y usan a Daniel como pieza clave.
Daniel tiene un hermano gemelo llamado Klaus, que usurpará su identidad: se hará pasar por Daniel, adoptará su lugar en la familia, con Sofía, etc.
De ahí surge la duda constante en Sofía sobre quién es realmente su marido: ¿es Daniel, o es Klaus? ¿Qué hay detrás de ese engaño? Esa sospecha se convierte en motor del thriller.
Maleficio (La regla de Osha)
Pequeña película española ambientada en Bilbao, 2023.
Un joven pandillero llamado Kevin busca ascender dentro de su banda. Como parte de ese proceso, el jefe de su clan lo obliga a participar en un ritual ocultista de santería.
Tras ese ritual, él y su hermana pequeña (Ana, de unos 10 años) empiezan a notar que algo sobrenatural los acosa: entidad maligno.
La divina Sarah Bernhardt
Este drama francés podrá verse en algunas salas españolas, pero no cubrirá todo el territorio.
La película retrata los últimos años de vida de Sarah Bernhardt, con especial énfasis en su identidad como figura teatral, su pasión, sus contradicciones, y su lucha por mantenerse en escena pese al deterioro físico y los prejuicios de la época.
Se mezcla ficción y biografía: se muestran episodios clave como su amputación en 1915 después de una caída, su rol mítico en la escena teatral, sus amoríos y sus convicciones políticas/feministas.
También se aborda su papel como estrella mundial, un icono adelantado a su tiempo, incluso en su forma de expresarse públicamente.
No es un biopic totalmente “histórico” ni puramente documental. Tiene un estilo que combina recreación de época con momentos de fantasía, de mito, con alusiones al teatro como espectáculo, al personaje público y privado de Bernhardt.
Otros estrenos de la semana:
Avatar: el sentido del agua: reestreno de la segunda película de ciencia ficción de James Cameron del universo Avatar.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl: documental sobre la grabación de su disco «The Life of a Showgirl».
Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas: colección de una hora de cuatro nuevos episodios en los que Dora y su amigo el mono Botas se convierten en sirenas
Un fantasma en la batalla: Amaia es una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de ETA. Película inspirada en las vidas y experiencias de varios miembros de la Guardia Civi. @opinionadas