
jueves 02 de octubre de 2025
El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) abrió su tercera edición con una ceremonia en la Sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata. El inicio estuvo marcado por un espectáculo musical encabezado por Lito Vitale, acompañado por Juan Carlos Baglietto, Emme y GSony, quienes interpretaron clásicos del cine argentino.
La apertura contó con la presencia de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y de la directora del FICPBA, Paula de Luque. En la jornada se distinguió la trayectoria de Luis Ortega, Julieta Díaz, Pablo Echarri, Osmar Núñez y Lita Stantic, y se realizó un homenaje a Alejandra Darín, expresidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Antonia Bengoechea, hija de la actriz, recibió el reconocimiento y expresó su agradecimiento. También participaron del tributo la Madre de Plaza de Mayo Taty Almeida, el titular de la CTA Hugo Yasky y el secretario general de SUTEBA Roberto Baradel, quienes destacaron el compromiso social y artístico de Darín.
Durante la ceremonia, Saintout subrayó que “la cultura es un derecho colectivo” y reafirmó la continuidad de las políticas públicas en defensa del cine nacional. De Luque, por su parte, señaló que “el cine es identidad y relato de los pueblos”.
El FICPBA 2024 se extenderá hasta el 9 de octubre con cinco competencias oficiales (Internacional de Ficción, Internacional Documental, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense) y nuevas secciones como Continentes (panorama internacional), Tramas (panorama nacional) y Espectro (panorama bonaerense). Además, se dedicarán focos a las obras de Petra Costa (Brasil) y Laura Citarella (Argentina).
Las proyecciones serán libres y gratuitas en distintas salas de La Plata: Cinema Paradiso, Cine Select, EcoSelect, Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, Planetario de la UNLP y el Colegio de Arquitectos. También habrá una subsede en Moreno, en el Teatro Leopoldo Marechal.
En esta edición, México es el país invitado de honor, con un programa que incluye México Restaurado, Cine Ambulante y Mujeres Indígenas. El director Nicolás Pereda ofrecerá una clase magistral el 4 de octubre en la Sala Pettoruti del Teatro Argentino.
Entre las actividades especiales se destacan las clases magistrales de Ana Katz (actuación y dirección) y Andrés Di Tella (La forma que piensa: el lenguaje del documental). Asimismo, el festival será sede del MIA Buenos Aires, con encuentros para estudiantes y profesionales del audiovisual.
La programación completa se encuentra disponible en la página oficial del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.