
La trama sigue a Emma, una adolescente de 16 años que vive con su padre, Marcos, en una casa humilde en el Delta del Tigre. Apasionada por el teatro, Emma ensaya una obra de Shakespeare en su colegio mientras sueña con viajar a Londres.
Su vida da un giro cuando su maestra le consigue una beca de intercambio cultural en Inglaterra, una oportunidad que le permitirá cumplir su mayor deseo, pero que también pondrá a prueba la relación con su padre. Ambos deberán aprender a vivir con la distancia y a encontrar nuevas formas de expresar su amor.
El director Germán Vilche ha señalado que la película busca explorar “cuáles son los límites del amor cuando es muy intenso y profundo”, inspirándose en su propia experiencia familiar y en la relación con su madre. Esta perspectiva personal aporta una dimensión emocional y auténtica a la narrativa, que combina drama, crecimiento personal y la magia de los vínculos familiares.
El sueño de Emma ya ha recibido importantes reconocimientos internacionales antes de su estreno en Argentina. Entre ellos, el premio Golden Goat a la Mejor Película para la Juventud en el Festival Internacional de Público Joven Ale Kino en Polonia (2023) y el premio a la Mejor Película Contemporánea en el Festival del Cinema Ibero-Latino Americano di Trieste, Italia (2024). Además, la película ha sido seleccionada oficialmente en festivales como ZLIN Festival Internacional para Niños y Jóvenes (República Checa), Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (Cuba), Oulu Festival Internacional de Niños y Jóvenes (Finlandia) y Festival de Cine Argentino en República Checa, todos programados para 2024.
El reparto principal está encabezado por Luthien Ramos como Emma y Sebastián Arzeno como Marcos, acompañado por Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray, Julia Azar, Germán Baudino, Lorena Damonte, Carmela Rivero, Taiu Iosovich y Bruno Rondini. En cuanto al equipo técnico, Germán Vilche dirigió la película y coescribió el guion junto a Federico Arzeno y Adrián Caram, además de participar en la dirección de fotografía junto a Lucas Guardia. La producción estuvo a cargo de Cielo Beio, Cineworld y Club Color, con el apoyo de productoras asociadas como Whisky Content, Kids x Kids y Garage Films. Otros colaboradores clave incluyen a Juan Pablo Di Bitonto en la edición, Nahuel Reyes Sosa en la dirección de sonido, Ignacio Gabriel como compositor de la música original y Sol Lorenzatti en la dirección de arte.
El Delta del Tigre, escenario central de la película, ha sido un lugar recurrente en la obra de Vilche, quien ya había rodado allí cortometrajes como La casa del río y Fugitiva. Este entorno natural, con su red de ríos y su paisaje característico, no solo aporta belleza visual a la película, sino que también refuerza la conexión emocional entre los personajes y su entorno.
Con una duración de 87 minutos, El sueño de Emma llega el 3 octubre a salas de España y se presenta como un drama coming of age que aborda temas universales como el amor, el sacrificio, el crecimiento personal y la búsqueda de los sueños. La película ofrece una experiencia conmovedora para jóvenes y adultos, combinando la sensibilidad del relato con un enfoque íntimo y humano que conecta con la vida cotidiana de los espectadores. @mundiario