
Amnistía Internacional (AI) informó este miércoles que ha enviado una carta a FIFA y UEFA pidiéndoles que suspendan a la Asociación Israelí de Futbol (IFA) de sus torneos hasta que excluya a los clubes con sede en asentamientos ilegales en los ‘Territorios Palestinos Ocupados’ (TPO) de seguir jugando en las ligas de futbol de Israel.
AI recordó que mientras la selección israelí “se prepara para los partidos de clasificación para el Mundial contra Noruega e Italia, Israel sigue perpetrando un genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza”.
“Más de 800 deportistas, jugadores y funcionarios deportivos figuran entre las más de 65.000 personas que las fuerzas israelíes han matado en una campaña deliberada de devastación generalizada, desplazamiento forzoso y hambruna de civiles”, declaró Agnès Callamard, secretaria general de la organización.
Además, remarcó que Israel “está ampliando brutalmente sus asentamientos ilegales y legitimando puestos de avanzada ilegales en Cisjordania como parte de su ocupación ilegal del territorio palestino”.
“Es poco menos que una vergüenza que la IFA siga permitiendo que clubes de estos asentamientos sigan jugando en sus ligas, tras múltiples advertencias durante más de una década”, subrayó.
Amnistía Internacional detalló que hay al menos seis clubes con sede en asentamientos de los ‘TPO’ que juegan actualmente en ligas israelíes, “lo que supone una violación tanto del derecho internacional como de los propios estatutos de la FIFA”, cuyo artículo 64.2 establece que “las asociaciones miembro y sus clubes no pueden jugar en el territorio de otra asociación miembro sin la aprobación de esta última”.
El Consejo de la FIFA debe reunirse este jueves y la Asociación Palestina de Futbol sigue esperando que se tomen medidas en respuesta a una queja formal que presentó en marzo de 2024, apuntó AI, para la que suspender a Israel “significaría que ni la FIFA ni la UEFA le proporcionarían financiación, ni sus equipos nacionales o clubes podrían jugar en competiciones internacionales hasta que la IFA cumpliera con el derecho internacional y los estatutos de la FIFA”.
“No debe haber lugar en el futbol, ni en ningún deporte, para los clubes con sede en asentamientos ilegales en los ‘Territorios Palestinos Ocupados’. La IFA está contribuyendo descaradamente a las violaciones del derecho internacional por parte de Israel al proporcionar oportunidades deportivas y económicas que ayudan a sostener estos asentamientos ilegales”, aseguró Callamard.
Esta dejó claro que “el futbol no se juega en el vacío” y los dos organismos futbolísticos “deben aceptar sus responsabilidades en virtud del derecho internacional y dejar de permitir que las selecciones nacionales y los clubes israelíes participen en el futbol internacional o europeo hasta que la IFA suspenda a todos los clubes de los asentamientos ilegales.”
Además, Amnistía Internacional señaló antecedentes que respaldan su petición como la opinión consultiva que emitió en julio de 2024 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que declaraba que la presencia de Israel en los ‘TPO’ era ilegal y debía de cesar rápidamente.
También explicaba que los Estados tienen la obligación de “abstenerse de entablar relaciones económicas o comerciales con Israel en relación con los ‘TPO’ o partes de ellos que puedan consolidar su presencia ilegal en el territorio”.
Del mismo modo, el Relator Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los ‘TPO’desde 1967 concluyó que lo manifestado por la CIJ “imponen a las entidades empresariales la responsabilidad ‘prima facie’ de no participar y/o retirarse total e incondicionalmente de cualquier trato asociado” que afiance la presencia ilegal de Israel en los ‘TPO’”.
Tampoco olvida el movimiento global que Israel no cumplió el plazo de 12 meses que la Asamblea General de la ONU estableció en septiembre de 2024 para retirarse de esos territorios en cumplimiento de esta opinión consultiva y recalca que este pasado mes de septiembre, AI nombró a 15 empresas que ha identificado “como contribuyentes a la ocupación ilegal de Israel, a su ‘apartheid’ contra los palestinos cuyos derechos controla o a su genocidio en curso contra los palestinos de Gaza”.
“La FIFA y la UEFA han financiado la participación de equipos israelíes en torneos internacionales y europeos, lo que significa que también pueden estar contribuyendo a la expansión de los asentamientos ilegales y, por tanto, a las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel”, sentenció la ONG.