
La FIFA hizo pública la lista de 23 jugadoras que forman parte de la primera selección afgana de refugiadas, una iniciativa pionera apoyada por el organismo dentro de su compromiso para respaldar el regreso del futbol femenino de Afganistán a las competiciones internacionales.
El equipo, que debutará en un cuadrangular en Emiratos Árabes Unidos el 23 de octubre junto a la selección local, Libia y Chad, fue seleccionado después de una concentración en Sídney (Australia) y otras dos en Inglaterra, en las que participaron unas 70 futbolistas evaluadas por la exinternacional escocesa Pauline Hamill, que ejerce como seleccionadora, junto a un equipo de unos 20 profesionales de todo el mundo.
Trece de las integrantes del equipo residen en Australia, cinco en el Reino Unido, tres en Portugal y dos en Italia y la plantilla presenta una mezcla equilibrada de curtidas veteranas y jugadoras más jóvenes, “con un gran afán por hacerlo bien”, según destacó Hamill.
La FIFA explicó que las jugadoras candidatas recibieron en las concentraciones apoyo tanto dentro como fuera del terreno de juego y que estableció un marco para reflejar los estándares de las mejores selecciones nacionales del mundo, con preparación física, nutrición y acondicionamiento, apoyo psicológico y salvaguardia.
Las jugadoras se beneficiaron igualmente de una organización segura del viaje, en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), de un seguro integral, de acceso a los servicios médicos, de apoyo para la salud mental y de seminarios a medida sobre salud y liderazgo femenino.
La defensa Kereshma Abasi, afincada en Australia, aseguró que “tener la oportunidad de regresar al fútbol internacional supone un nuevo comienzo” para ella.
“Una ocasión de reescribir mi propia historia, mostrar mi dedicación y representar con orgullo a Afganistán en un escenario mundial. Esto no va sólo de fútbol, sino de motivar a otras personas y demostrar que, a base de esfuerzo y capacidad de adaptación, todo es posible”, afirmó.
“Hemos trabajado mucho para llegar hasta aquí y me cuesta describir con palabras esta sensación tan especial. Esta oportunidad es un gran paso adelante y muestra al mundo que las mujeres afganas somos capaces de lograr cosas increíbles”, añadió Elaha Safdari, guardameta del Rotherham United inglés.
También el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, resaltó que esta iniciativa subraya el poder del fútbol “para traer esperanza, oportunidades y unidad”.
“Nos enorgullece tener un papel destacado en el mundo del deporte al ofrecer a estas valientes mujeres una plataforma en la que competir de nuevo en el ámbito internacional y mostrar su talento, resiliencia y pasión. Estas 23 jugadoras darán un paso histórico y la FIFA seguirá apoyando a todas las mujeres afganas, sin cejar en su empeño de que reciban el apoyo que merecen para poder practicar el deporte que les entusiasma”, subrayó.
La FIFA remarcó que “la iniciativa da muestra del liderazgo ejercido por el órgano rector del fútbol mundial en el país, que comenzó en 2021 con la evacuación de emergencia de más de 160 integrantes de la comunidad deportiva y futbolística de Afganistán, una medida sin parangón entre los organismos deportivos”.