
De La Redacción
Periódico La Jornada
Martes 30 de septiembre de 2025, p. 8
Canal Catorce, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), lanzó ayer su nueva programación “Lo que te Mueve está en Canal 14”, que refuerza su vocación de ser un medio público nacional con causas. Series, programas y documentales que exploran, “mediante innovadores formatos, diversos temas de interés público: información, memoria histórica y política, género, justicia, transformaciones sociales, cultura y entretenimiento”.
La nueva programación fue presentada por Jenaro Villamil Rodríguez, encargado del despacho de la Presidencia del SPR y por Sandra Ortega Tamés, directora general de Canal Catorce. Durante la presentación, Villamil destacó: “la labor del Canal Catorce en los últimos años ha sido, en buena medida, la de contribuir en la construcción de la memoria histórica y política”.
Con 11 años de existencia, la labor de Canal 14 en los últimos años ha sido en buena medida la de contribuir a la construcción de la memoria histórica y política. “Estamos convencidos de la importancia de reconocer y nombrar a todas las personas y colectivos que han contribuido a lo largo de la historia del país para que exista más igualdad y justicia en México”, señaló y comentó: “hay materiales que tienen que ver con los afluentes del cambio de la 4T. Son producciones del canal porque se había eliminado las producciones internas”.
Por su parte, Sandra Ortega resaltó que la nueva programación está conformada por 12 estrenos “que refuerzan la identidad del canal como un medio público nacional, como un canal de causas”.
Ortega y Villamil coincidieron en que la realización de producciones propias ha llevado a un fortalecimiento del canal y al desarrollo profesional de quienes ahí trabajan.
La nueva programación refuerza el compromiso del canal con diversas causas, acercando a la audiencia a una programación diversa y de calidad desde lo público abordando temas como la memoria histórica y política, género, justicia, transformaciones sociales, cultura y entretenimiento, “producciones propias que recuperan diversas voces, realidades y territorios para ofrecer una programación que mueve”.
En la cocina de Manuela
Conforman las nuevas producciones: Ama de casa, serie que se desarrolla en la cocina de Manuela, un personaje ficticio que en cada capítulo conversa con una persona real mientras cocinan. Caminar el país, serie documental que retrata el panorama social y emocional de México. Cartas para la libertad (temporada 2), en el que mujeres privadas de la libertad comparten sus historias. Esta entrega amplía la perspectiva hacia mujeres con trastornos de salud mental y aquellas bajo otras medidas cautelares, mostrando cómo el sistema de justicia castiga con mayor severidad a las más vulnerables.
▲ Fotogramas de las nuevas producciones de Canal 14: Ama de casa, serie que se desarrolla en la cocina de Manuela, un personaje ficticio que en cada capítulo conversa con una persona real mientras cocinan, y Septiembre, animación basada en la novela gráfica Septiembre: Zona de desastre, de Fabrizio Mejía Madrid y José Hernández
La lucha se hace es un vistazo a la lucha libre mexicana como una de las expresiones culturales más vibrantes. La vida alrededor de la pelota, documental que sigue a Francisco, Arturo y Mario, amigos por más de 20 años, cuya pasión por el futbol ha sido un pilar constante a través de enfermedades, pérdidas y problemas económicos.
Destacaron también Luis Javier Garrido: El Antipríisto, documental biográfico sobre Luis Javier Garrido, una de las voces intelectuales más críticas sobre la historia del PRI durante la segunda mitad del siglo XX, reconocido por su defensa de la democracia y la justicia social. Madera 1965: Primeros vientos reconstruye el asalto al cuartel Madera en Chihuahua, considerado el inicio de los movimientos guerrilleros en México.
En Mujeres haciendo historia se retoman las cápsulas que se presentan los jueves en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum y se reconoce la participación de las mujeres protagonistas de la historia de México.
Asimismo, se relanza el noticiero Punto de referencia, que expondrá las redes de impunidad y complicidades de los principales casos de corrupción en las últimas décadas de la historia del país. Septiembre es una animación basada en la novela gráfica Septiembre: Zona de desastre, de Fabrizio Mejía Madrid y José Hernández, que narra lo que sucedió en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985.
Los 12 estrenos podrán disfrutarse por su señal de televisión (14.1), sus redes sociales ( @canalcatorcemx) y por la plataforma digital MXPlus (mxplus.tv).
Toda la información sobre los programas que estrenará Canal Catorce, así como sus fechas de lanzamiento, se pueden encontrar en el micrositio https://canalcatorce.tv/estrenos