
martes 30 de septiembre de 2025
El Complejo Teatral de Buenos Aires, junto con la Embajada de Polonia en Argentina, la Fundación AVA Arts, la Fundación Cinemateca Argentina y la colaboración de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), organiza el ciclo Integral Wojciech Jerzy Has, que tendrá lugar del miércoles 1° al domingo 19 de octubre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
El programa reúne catorce largometrajes recientemente restaurados, presentados por primera vez en el país, en conmemoración del centenario del nacimiento del cineasta. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, el Instituto de Artes Cinematográficas de Polonia (PISF), el Instituto Adam Mickiewicz (IAM) y la Filmoteca Nacional de Polonia (FINA).
La inauguración oficial será el 1° de octubre a las 20.30, con la proyección de El sanatorio de la clepsidra (1973), adaptación de Bruno Schulz galardonada en Cannes, y la presencia de Bogna Ruminowicz (Embajada de Polonia), Joanna Bardzinska (AVA Arts Foundation) y Tomasz Kolankiewicz (Filmoteca Nacional de Polonia).
Previo al ciclo, el 30 de septiembre a las 16 en la sede de la DAC (Vera 559), Kolankiewicz ofrecerá una master class sobre la obra de Has, dictada en polaco con traducción al español, disponible también en streaming.
La carrera de Has atravesó cuatro décadas, desde sus cortometrajes de posguerra hasta sus últimas películas en los años ochenta. Su cine dialoga con temas como el tiempo, la memoria, la pérdida y el destino, y se distingue por su estética barroca y narrativa fragmentada.
El manuscrito encontrado en Zaragoza (1965), considerada su obra maestra, fue celebrada por figuras como Luis Buñuel, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Jerry García, quienes colaboraron activamente en su restauración y difusión. Por su parte, Cómo ser amada (1963), La muñeca (1968) o El código (1966) revelan la riqueza de su estilo, en permanente tensión entre lo histórico, lo literario y lo onírico.
Programación
Los adioses (Pozegnania, 1958)
El nudo corredizo (Petla, 1958)
Una habitación compartida (Wspólny pokój, 1960)
La despedida (Rozstanie, 1961)
Oro (Zloto, 1962)
Cómo ser amada (Jak byc kochana, 1963)
El manuscrito encontrado en Zaragoza (Rekopis znaleziony w Saragossie, 1965)
El código (Szyfry, 1966)
La muñeca (Lalka, 1968)
El sanatorio de la clepsidra (Sanatorium pod Klepsydra, 1973)
Una historia aburrida (Nieciekawa historia, 1983)
El escritor (Pismak, 1984)
Diario de un pecador (Osobisty pamietnik grzesznika przez niego samego spisany, 1986)
Las tribulaciones de Balthasar Kober (NiezwykÅ‚a podróz Baltazara Kobera, 1988)