
lunes 29 de septiembre de 2025
En Villa de Merlo, al pie de las sierras puntanas, el terror se convierte en fiesta. Durante tres jornadas —10, 11 y 12 de octubre— la Casa del Poeta (Poeta Agüero 380) abrirá sus puertas para recibir a cineastas, artistas y fanáticos del género en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico “Merlo Sangriento”. Un encuentro único en San Luis, con entrada libre y gratuita, que combina cine, charlas, talleres y expresiones artísticas en un espacio abierto a la comunidad.
El festival se presenta como una ventana al mundo del género: cortometrajes en competencia que llegan desde distintos rincones del país y del extranjero, películas emblemáticas que marcaron la historia del fantástico y el terror argentino, y nuevas producciones que renuevan la tradición. La pantalla será compartida por títulos de culto como Plaga Zombie de Pablo Parés y Hernán Sáez, obras colectivas como Retratos del Apocalipsis de Loreti, Castello y Forte, y el universo oscuro de los hermanos Onetti en 1978.
Pero el cine no viaja solo. A su lado se despliega una programación de charlas y talleres que apuntan tanto a la reflexión como a la formación. Desde la carrera de Artes Visuales hasta los primeros pasos en la dirección de cine, pasando por un conversatorio sobre la historia del terror hecho por mujeres en Argentina, el encuentro articula teoría, práctica y memoria. El domingo, un taller de iluminación cinematográfica completa la propuesta formativa.
El costado lúdico también tiene su lugar. El sábado 11 habrá una competencia de cosplay y una muestra de festivales invitados como Buenos Aires Rojo Sangre y el mexicano Espanto Film Fest, que acercarán otras experiencias del género en Latinoamérica. El domingo 12, la banda No tan Geniales pondrá música en vivo antes de la ceremonia de premiación que dará cierre al encuentro.
En cada edición, “Merlo Sangriento” crece. Nacido como el primer festival de cine de terror y fantástico de San Luis, hoy se proyecta como un espacio internacional que refuerza la vida cultural de Villa de Merlo y la coloca en el mapa de los festivales de género en Latinoamérica. Un lugar donde vecinos, turistas y cinéfilos se encuentran alrededor de la pantalla, para compartir tres días de creatividad, adrenalina y pasión por el cine.