
lunes 29 de septiembre de 2025
No es un festival más. Es el movimiento de una pieza clave dentro del tablero audiovisual iberoamericano. Tras catorce años en Buenos Aires, #LINK cruza la frontera y se instala por primera vez en Brasil, con el Centro Cultural de Justicia Federal y el Cais do Porto como escenarios centrales. Allí, durante seis días, el documental se vuelve el idioma común de productores, realizadores, programadores y plataformas.
El slogan “¿Vamos a falar portuñol?” funciona como metáfora de lo que busca esta edición: crear un espacio híbrido donde el portugués y el español convivan en un mismo territorio, no solo lingüístico, sino creativo y comercial.
Un laboratorio de ideas
La apuesta brasileña no se limita a proyectar películas. #LINK Río 2025 se concibe como un gran laboratorio:
WIP:LAB acompaña largometrajes en fase final.
SÉRIES:LAB se concentra en narrativas seriadas.
DOC:LAB aborda proyectos en desarrollo.
LINKEAD@S abre la puerta a nuevas generaciones.
Cada espacio combina consultorías técnicas, proyecciones privadas, rondas de vinculación y tutorías colectivas. El objetivo no es solo terminar películas, sino diseñar estrategias para que crucen fronteras.
Río como nodo regional
Las cifras hablan por sí solas. En 14 ediciones, #LINK reunió a 1890 directores, 300 tutores de 16 países y acompañó 470 películas completadas. Muchas de ellas circularon por festivales como Cannes Docs, IDFA o Ventana Sur. El 67% de los proyectos fueron liderados por mujeres e identidades disidentes, y un 15% perteneció a comunidades indígenas, anclando la iniciativa en una perspectiva diversa y federal.
Ahora, con Brasil como sede, se abre un nuevo eje geográfico. Río se posiciona como un puente entre el cine en portugués y el cine en español, con acceso directo a mercados internacionales y nuevas ventanas de exhibición.
Voces en primera persona
“Traer el evento a Río es fortalecer lazos entre países y abrir un espacio de diálogo fundamental para el futuro del documental iberoamericano”, afirma Walter Tiepelmann, director de #LINK.
La producción local está en manos de Donna Features, con Celina Torrealba y Sergio Carpi, y la coproducción a cargo de Tiepelmann y Mario Durrieu (FIDBA). Juntos, imaginan esta edición como un hito en la internacionalización de la no ficción regional.
El cierre en el Theatro Municipal
La semana culminará el 11 de octubre en el Salão Assyrio del Theatro Municipal de Río de Janeiro, con la entrega de premios y el anuncio de los proyectos seleccionados para futuras instancias internacionales. Será un gesto simbólico: un teatro histórico que se abre al futuro del cine documental.