
lunes 29 de septiembre de 2025
La docuserie de tres episodios Industria en guerra: Adidas vs. Puma (Sneaker Wars: Adidas V Puma, 2025), dirigida por Oliver Clark y Blair Macdonald, aborda la rivalidad que marcó a la cultura deportiva del siglo XX. Más que una competencia empresarial, fue un enfrentamiento familiar que redefinió para siempre la industria de las zapatillas deportivas.
En el centro de la historia aparecen Adi y Rudi Dassler, hermanos que comenzaron trabajando juntos en un taller de calzado en Alemania y acabaron fundando Adidas y Puma, compañías destinadas a enfrentarse durante décadas. La serie muestra cómo una disputa íntima se transformó en una batalla global por el dominio del mercado deportivo.
Los Dassler crecieron en Herzogenaurach, compartiendo infancia, sueños y una fábrica que alcanzó renombre internacional cuando Jesse Owens ganó en Berlín 1936 calzando sus zapatillas. Adi, meticuloso e innovador, y Rudi, extrovertido y hábil en lo comercial, parecían una dupla imbatible. Pero las diferencias de carácter, los silencios y las decisiones tomadas sin consenso erosionaron el vínculo. La ruptura llegó en 1948: cada uno fundó su propia empresa y dividió incluso a su ciudad natal. Nunca volvieron a hablarse, ni en vida ni en la muerte, y de ese quiebre nació una de las rivalidades más poderosas del deporte.
El relato se construye a partir de entrevistas y material de archivo. David Beckham, Usain Bolt, Noah Lyles, Winnie Harlow y Run DMC suman sus testimonios sobre la influencia de Adidas y Puma en la cultura deportiva y la moda, mientras que especialistas e historiadores contextualizan cómo una disputa fraterna derivó en un fenómeno económico y cultural de alcance global. Aunque el formato es clásico, la claridad narrativa conecta la fractura familiar con la expansión internacional de las marcas y explica cómo una tensión personal se convirtió en estrategia de mercado.
La docuserie subraya además cómo la competencia entre Adidas y Puma impulsó la innovación en el calzado y redefinió el vínculo entre deporte, marketing y consumo global. Su mayor acierto es recordar que detrás de cada logo, cada diseño y cada contrato millonario hubo un conflicto privado que nunca se cerró. Ese es el verdadero eje de Adidas vs. Puma: mostrar que el deporte moderno, con toda su maquinaria industrial y cultural, también se edificó sobre una herida abierta entre dos hermanos.