
La noche del sábado 27 de septiembre, en la Sala Manoel de Oliveira del Cinema São Jorge, se celebró la ceremonia de clausura del Queer Lisboa 29 – Festival Internacional de Cinema Queer, donde se anunciaron los premios de las diferentes competencias. La edición, que reunió a invitados de más de diez países y un público cercano a las 8.000 personas, combinó cine de denuncia y activismo con relatos íntimos sobre trauma, duelo, familia y migraciones, confirmando el papel del festival como plataforma de diálogo y visibilidad de la diversidad sexual y de género.
El jurado, integrado por Catarina Vasconcelos, Francisca Carneiro Fernandes y Gustavo Scofano, otorgó el premio a Mejor Película a Laurent dans le vent (Francia, 2025), de Anton Balekdjian, Léo Couture y Mattéo Eustachon, por su retrato sobre soledad, afectos y pertenencia. La Mención Especial fue para Lesbian Space Princess (Australia, 2025), de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese, destacada por su uso del humor y su poder transformador en torno al amor propio. El Premio del Público recayó en Jone, a veces (España, 2025), de Sara Fantova.
El jurado conformado por Marta Sousa Ribeiro, ROD y Silvia Alves reconoció a Ceci est mon corps (Francia, 2025), de Jérôme Clément-Wilz, como Mejor Película, por su lenguaje crudo y confesional. My Sweet Child (Países Bajos, 2025), de Maarten de Schutter, recibió una Mención Especial y además obtuvo el Premio del Público, consolidándose como uno de los títulos más celebrados.
El jurado integrado por Diego Bragà, Francisca Manuel y Tiago Manaia premió a Birthdays (Dinamarca, 2025), de Adrian Jalily, como Mejor Película por su mirada sobre la infancia queer. El Premio AltContent fue para Homunculus (Francia/Italia, 2025), de Bonheur Suprême, mientras que Twilight Ladies (Francia, 2024), de Alain Soldeville y Alexe Liebert, recibió una Mención Especial por su discurso trans-feminista. El público distinguió a Big Boys Don’t Cry (Francia, 2025), de Arnaud Delmarle.
En la sección dedicada a escuelas europeas, el premio a Mejor Película fue para À nos jardins (Francia, 2024), de Samuel Dijoux, y la Mención Especial para Casi Septiembre (España, 2025), de Lucía G. Romero.
El jurado integrado por Bruno Huca, Luisa Cunha y Stéphane Gérard reconoció como Mejor Película a Truth or Dare (Alemania, 2024), de Maja Classen, por su aproximación estética y ética a los afectos, el consentimiento y la diversidad de cuerpos y subjetividades.
La edición número 29 del festival confirmó su vocación de cine activista y de denuncia, a la vez que abrió espacio a relatos personales y exploraciones formales. Con la vista puesta en el futuro, ya se anunciaron las fechas del Queer Lisboa 30, que se celebrará del 18 al 26 de septiembre de 2026, y del Queer Porto 11, que tendrá lugar entre el 4 y el 8 de noviembre de 2025.
Competencia Largometrajes
Mejor Película: Laurent dans le vent, de Anton Balekdjian, Léo Couture & Mattéo Eustachon (Francia, 2025, 110’)
Mención Especial: Lesbian Space Princess, de Emma Hough Hobbs & Leela Varghese (Australia, 2025, 87’)
Premio del Público: Jone, a veces, de Sara Fantova (España, 2025, 80’)
Competencia Documentales
Mejor Película: Ceci est mon corps, de Jérôme Clément-Wilz (Francia, 2025, 64’)
Mención Especial: My Sweet Child, de Maarten de Schutter (Países Bajos, 2025, 58’)
Premio del Público: My Sweet Child, de Maarten de Schutter (Países Bajos, 2025, 58’)
Competencia Cortometrajes
Mejor Película: Birthdays, de Adrian Jalily (Dinamarca, 2025, 19’)
Premio AltContent: Homunculus, de Bonheur Suprême (Francia, Italia, 2025, 18’)
Mención Especial: Twilight Ladies, de Alain Soldeville & Alexe Liebert (Francia, 2024, 11’)
Premio del Público: Big Boys Don’t Cry, de Arnaud Delmarle (Francia, 2025, 23’)
Competencia In My Shorts
Mejor Película: À nos jardins, de Samuel Dijoux (Francia, 2024, 28’)
Mención Especial: Casi septiembre, de Lucía G. Romero (España, 2025, 30’)
Competencia Queer Art
Mejor Película: Truth or Dare, de Maja Classen (Alemania, 2024, 79’)