
sábado 27 de septiembre de 2025
El largometraje Los domingos (España-Francia), dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, se alzó con la Concha de Oro en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El Jurado Oficial, presidido por J.A. Bayona, completó el palmarés otorgando la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista ex aequo al actor José Ramón Soroiz, por Maspalomas (España), y a la actriz Zhao Xiaohong, por Her Heart Beats in Its Cage (China). La argentina Camila Plaate obtuvo la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto por su trabajo en Belén.
Joachim Lafosse, que ya había recibido la Concha de Plata a la mejor dirección en 2015, repitió el premio por Six Days in Spring (Bélgica-Francia-Luxemburgo). La misma película fue reconocida con el Premio del Jurado al Mejor Guion, compartido con Chloé Duponchelle y Paul Ismael. La distinción a la mejor fotografía recayó en Pau Esteve por Los tigres (España).
El Premio Especial del Jurado fue para Historias del buen valle (España-Francia), de José Luis Guerin, distinguida por “dirigir su cámara hacia la periferia y trazar una mirada que fluye generosa sobre el tiempo”. La ceremonia de clausura en el Kursaal, conducida por Itsaso Arana y Óscar Lasarte, finalizó con la proyección de Winter of the Crow (La conspiración del cuervo), presentada por su directora Kasia Adamik.
El Premio Horizontes Make & Mark fue para Un poeta (Colombia-Alemania-Suecia), de Simón Mesa Soto, mientras que las menciones fueron para Hiedra (Ecuador-México-Francia-España), de Ana Cristina Barragán, y Un cabo suelto (Uruguay-Argentina-España), de Daniel Hendler.
El Premio del Público Ciudad de Donostia/San Sebastián recayó en The Voice of Hind Rajab (Túnez-Francia), de Kaouther Ben Hania, mientras que el premio a la mejor película europea fue para Amélie et la métaphysique des tubes (Francia), de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han. La misteriosa mirada del flamenco (Chile-Francia-Alemania-España-Bélgica), debut de Diego Céspedes, se alzó con el Premio DAMA de la Juventud.
Por su parte, Los domingos no solo obtuvo la Concha de Oro, sino también el Premio FIPRESCI de la crítica internacional , el de Signis, el Feroz, y el Premio Irizar al Cine Vasco, donde El último arrebato, de Marta Medina y Enrique López Lavigne, fue distinguido con una mención especial.
Premios Competencia Oficial
CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA: Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa (España – Francia)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Historias del buen valle – José Luis Guerin (España – Francia)
CONCHA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN: Joachim Lafosse – Six Days in Spring (Bélgica – Francia – Luxemburgo)
CONCHA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN PROTAGONISTA (ex aequo): Jose Ramon Soroiz – Maspalomas (España) / Zhao Xiaohong – Her Heart Beats in Its Cage (Jianyu laide mama, China)
CONCHA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN DE REPARTO: Camila Plaate – Belén (Argentina)
PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUION: Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle, Paul Ismaël – Six Days in Spring (Bélgica – Francia – Luxemburgo)
PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: Pau Esteve – Los Tigres (España – Francia)
Otros Premios Oficiales
PREMIO KUTXABANK-NEW DIRECTORS: Weightless – Emilie Thalund (Dinamarca)
MENCIÓN ESPECIAL NEW DIRECTORS: Aro berria – Irati Gorostidi Agirretxe (España)
PREMIO HORIZONTES LATINOS: Un poeta – Simón Mesa Soto (Colombia – Alemania – Suecia)
MENCIÓN ESPECIAL HORIZONTES LATINOS: Hiedra – Ana Cristina Barragán (Ecuador – México – Francia – España) y Un cabo suelto – Daniel Hendler (Uruguay – Argentina – España)
PREMIO ZABALTEGI-TABAKALERA: La tour de glace – Lucile Hadzihalilovic (Francia – Alemania)
FLECHAZO ZABALTEGI: Duas vezes João Liberada – Paula Tomás Marques (Portugal)
MENCIÓN ESPECIAL ZABALTEGI: Blue Heron – Sophy Romvari (Canadá – Hungría)
PREMIO CULINARY ZINEMA: Mam – Nan Feix (Francia)
PRIMER PREMIO EUSKO LABEL: Hatsa – Josu Ozaita Azpiroz (España)
SEGUNDO PREMIO EUSKO LABEL: Gatz Harana – Saioa Miguel (España)
PRIMER PREMIO LOTERÍAS: Maruja – Álvaro G. Company (España)
SEGUNDO PREMIO LOTERÍAS: Medusas – Iñaki Sánchez Arrieta (España)
PREMIO IRIZAR AL CINE VASCO: Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa (España – Francia)
MENCIÓN ESPECIAL IRIZAR: El último arrebato – Marta Medina, Enrique López Lavigne (España)
PREMIO DEL PÚBLICO CIUDAD DE DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN: The Voice of Hind Rajab – Kaouther Ben Hania (Túnez – Francia)
PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA EUROPEA: Amélie et la métaphysique des tubes – Maïlys Vallade, Liane-Cho Han (Francia)
PREMIO DAMA DE LA JUVENTUD: La misteriosa mirada del flamenco – Diego Céspedes (Chile – Francia – Alemania – España – Bélgica)
Premios Next
PREMIO NEST THE MEDIAPRO STUDIO 2025: Ako pocúvaÅ¥ fontány – Eva Sajanová (Eslovaquia)
MENCIÓN ESPECIAL NEST: The Old Bull Knows, Or Once Knew – Milan Kumar (India)
PREMIO MOVISTAR PLUS+ AL MEJOR CORTOMETRAJE: A solidao dos lagartos – Inês Nunes (España – Portugal)
PREMIO TABAKALERA: So ist das Leben und nicht anders – Lenia Friedrich (Alemania)
Premios de la Industria
PREMIO DE LA INDUSTRIA WIP LATAM: Moscas – Fernando Eimbcke (México)
PREMIO EGEDA PLATINO INDUSTRIA AL MEJOR WIP LATAM: A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco – Esteban Hoyos García, Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia – EEUU)
PREMIO DE LA INDUSTRIA WIP EUROPA: Sieben tage februar – Tatjana Moutchnik (Alemania – Austria)
PREMIO WIP EUROPA: Sieben tage februar – Tatjana Moutchnik (Alemania – Austria)
PREMIO AL MEJOR PROYECTO DEL XIV FORO DE COPRODUCCIÓN EUROPA-AMÉRICA LATINA: No me dejen morir solo – Francisco Rodríguez Teare (Chile – Bélgica)
PREMIO DALE!: Lo que sigue es mi muerte – Laura Baumeister (México – España)
ARTEKINO INTERNATIONAL PRIZE: La piel del león – Álvaro Brechner (España – Uruguay – Brasil)
PREMIO CASA WABI-ESCINE: No me dejen morir solo – Francisco Rodríguez Teare (Chile – Bélgica)
PREMIO QCINEMA: Lo que sigue es mi muerte – Laura Baumeister (México – España)
PREMIO IKUSMIRA BERRIAK – PREMIO SIDERAL: La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria – Joana Moya Blanco (España)
PREMIO ZINEMALDIA STARTUP CHALLENGE – MEJOR PROYECTO ESPAÑOL: Quickets – Felipe Ortiz (España)
PREMIO ZINEMALDIA STARTUP CHALLENGE – MEJOR PROYECTO EUROPEO: Novel Fire Masks engineered with 3D technology – Raoul Peltier (Reino Unido)
MENCIÓN ESPECIAL AL EMPRENDIMIENTO: Quickets – Felipe Ortiz (España)
PREMIO MUSIC LIBRARY & SFX (Foro Lau Haizetara): Mariana x BHP – Renan Flumian (Brasil – Chile)
PREMIO DOCUMENTAL EUROREGIONAL (Foro Lau Haizetara): Altxaliliak – Maia Iribarne Olhagarai (España – Francia)
PREMIO EPE-IBAIA-ELKARGI (Foro Lau Haizetara): La increíble historia de una película que no hemos visto – Claudia Chávez Levano, Christine Mladic Janney (EEUU – Perú)
Otros Premios
PREMIO RTVE – OTRA MIRADA: Las corrientes – Milagros Mumenthaler (Suiza – Argentina)
MENCIÓN ESPECIAL OTRA MIRADA: Belén – Dolores Fonzi (Argentina)
PREMIO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA: Historias del buen valle – José Luis Guerin (España – Francia)
PREMIO AGENDA 2030 EUSKADI BASQUE COUNTRY: The Voice of Hind Rajab – Kaouther Ben Hania (Túnez – Francia)
PREMIO DUNIA AYASO: Los Tortuga – Belén Funes (España – Chile)
MENCIÓN ESPECIAL DUNIA AYASO: Mi amiga Eva – Cesc Gay (España)
PREMIO DONOSTIA: Esther García / Jennifer Lawrence
PREMIO ZINEMIRA: Asier Altuna, Telmo Esnal
PREMIO FIPRESCI: Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa (España – Francia)
PREMIO FEROZ ZINEMALDIA 2025: Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa (España – Francia)
PREMIO GIDOI + SGAE AL MEJOR GUIONISTA DE EUSKAL HERRIA: Borja Cobeaga – Los aitas (España – Bélgica)
PREMIO SEBASTIANE 2025: Maspalomas – Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi (España)
PREMIO LURRA – GREENPEACE: Historias del buen valle – José Luis Guerin (España – Francia)
PREMIO SIGNIS: Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa (España – Francia)
PREMIO ATENEO GUIPUZCOANO: Nuremberg – James Vanderbilt (EEUU)