
El Festival Latinoamericano de Cortometrajes Cortópolis regresa a la ciudad de Córdoba para su 14ª edición, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes del formato corto en América Latina. Desde su primera edición en 2006, Cortópolis ha sido un espacio de exhibición y diálogo donde confluyen obras locales, nacionales e internacionales.
Del jueves 2 al domingo 5 de octubre de 2025, el Cineclub Municipal Hugo del Carril será sede de proyecciones, conversatorios y presentaciones especiales. Este año, el equipo de programación seleccionó cortometrajes realizados en 2024 y 2025 entre más de 500 producciones recibidas, que se verán en secciones competitivas y no competitivas.
Jueves 2 de octubre
15:30 hs – Muestra itinerante FICER
El río siempre fue un color – Floriana Lazzaneo, Mariana Lombard (Argentina, 2024, 14’, ATP)
Mientras tanto estoy acá – Gastón Calivari (Argentina, 2024, 14’, ATP)
Pescantora – Fabio Marcelo Bonell (Argentina, 2023, 14’, +13)
Los estados del amor – Ivo D. Betti (Argentina, 2024, 11’, ATP)
18:00 hs – Proyección especial CDA
Primer noticiero cinematográfico cordobés – Salvador Alpañés (1939, 7’40, 35mm)
Conversación con Santiago Sein (CDA).
20:30 hs – Apertura
Pequeños ojos – Gabriela San Martín (Argentina, 2025, 14’, ATP)
22:00 hs – Competitiva I
Nocturno – Ana Apontes, Sol Muñoz (Argentina, 2025, 14’, AM18)
Todo era mamá – Lucila Podestá (Argentina, 2025, 27’, AM18)
Corral de tigres – Juan Ignacio Slobayen (Argentina, 2025, 12’, AM18)
Wayak – Juan Romo (México, 2025, 12’, AM18)
Viernes 3 de octubre
15:30 hs – Foco Jorge Surraco
Yataí (1985, Super 8, 8’)
Este río, estas islas… (1978, Super 8, 15’)
Federación (1975, Super 8, 11’)
18:00 hs
El último verano – Leandro Naranjo (Argentina, 2014, 75’, AM18)
20:30 hs – Competitiva II
Trópico – Soledad Mautino (Argentina, 2025, 21’, AM18)
Desde la montaña vemos la montaña – Julián García Long (Argentina, 2025, 30’, AM18)
Malicia – Edward Gómez Granada (Colombia, 2024, 15’, AM18)
22:30 hs – Programa Animación
Tamgù – Isabel Loyer, Luis Paris (Argentina, 2024, 4’, +18)
Pasos para volar – Nicolás Conte, Rosario Carlino (Argentina, 2023, 9’, ATP)
El Circo de los Payasos Bigotones – Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj (Argentina, 2025, 10’, +16)
Leyenda del calafate – Victoria Suárez, Paz Bloj (Argentina, 2014, 3’, ATP)
Compost – Augusto Sinay, Matías Sinay (Argentina, 2024, 14’, +18)
Sábado 4 de octubre
15:30 hs – Muestra Diplomatura Documental (Programa 1)
La Higuerita – Manuel Palomeque (Argentina, 2015, 17’, AM18)
Yo vi a Jesús – Mauricio Ortega (Córdoba, 2025, 17’, AM18)
La hora del lobo – Natalia Ferreyra (Córdoba, 2014, 29’, AM18)
16:00 hs (Auditorio) – Programa CASCHI
Avel – Daniel Marin (Argentina, 2024, 8’, ATP)
I Miss my Dinosaur – Paula Macario (Argentina, 2024, 1’, ATP)
Doña Ubenza – Juan Manuel Costa (Argentina, 2015, 3’, ATP)
Bosquecito – Paulina Muratore (Argentina, 2020, 8’, ATP)
La cómoda indiferencia de la abundancia – Lucas Schiarolli (Argentina, 2021, 4’, ATP)
Moon Story – Kiosko Animación (Argentina, 2024, 4’, ATP)
Ese perro está raro – Quiroga, Nadalino, García Bolster (Argentina, 2022, 5’, ATP)
El Pulpo Cocinero – Juan Nadalino (Argentina, 2023, 3’, ATP)
18:00 hs – Muestra Cordobesa (Programa 1)
Nian Fi Friuli – Rodrigo Del Canto (Córdoba, 2024, 10’, AM18)
El tiempo de la espuma – Diego Taborda (Córdoba, 2025, 15’, AM18)
Las cenizas están quemando – Lucas Leônidas (Córdoba, 2024, 23’, AM18)
Inflamable – Sofía Ferreyra Vaggione (Córdoba, 2025, 12’, AM18)
El Arte De Los Hematomas – Manuel Rodríguez Lening (Córdoba, 2025, 12’, AM18)
20:30 hs – Competitiva III
Tulipanes blancos – Ismael Zgaib (Argentina, 2025, 15’, AM18)
Ciento cinco veranos después – Esteban Bellotto Kuzminsky (Argentina, 2024, 23’, AM18)
Miren Felder – Malen Otaño (Argentina, 2024, 20’, AM18)
Gallina – Ana Arza (Paraguay, 2025, 13’, AM18)
22:30 hs – Foco Ojo Raro
Carne de Dios – Patricio Plaza (Argentina, 2022, 21’, AM18)
Santa Sombra – Paula Boffo, Patricio Plaza (Argentina, 2023, 2’, AM18)
Luz diabla – Gerva Canda, Paula Boffo, Patricio Plaza (Argentina, 2025, 11’, AM18)
Domingo 5 de octubre
15:30 hs – Muestra Diplomatura Documental (Programa 2)
Como un satélite – Laura Delmonte, Sebastián González (Córdoba, 2018, 23’, AM18)
Pura sangre – Mauro Beccaria (Córdoba, 2014, 13’, AM18)
La mujer que colocaba flores en su cabello – Stefania Coggiola (Córdoba, 2024, 12’, AM18)
Monomarental – Ornella Falkiewicz (Córdoba, 2024, 13’, AM18)
18:00 hs – Muestra Cordobesa (Programa 2)
Untitled 4 – Joaquín Adet Larcher (Córdoba, 2025, 2’, AM18)
Las máquinas del cielo – Carlos Bocardi (Córdoba, 2024, 20’, AM18)
Cosmonauta – Lourdes María Pica (Córdoba, 2025, 18’, AM18)
La espera del alma – Pedro Martínez Paz (Córdoba, 2024, 26’, AM18)
20:30 hs – Clausura y Entrega de Premios
Escuela – Leandro Naranjo, Ramiro Sonzini (Argentina, 2010, 28’, AM18)
22:00 hs – Cierre especial: A Onda de Filmes Queer em Super-8 da Paraíba
Nós Também – Baltazar da Lomba (1982)
Era Vermelho Seu Batom – Henrique Magalhães (1983)
Perequeté – Bertrand Lira (1981)
Closes – Pedro Nunes (1982)
Miserere Nobis – Lauro Nascimento (1982)