
viernes 26 de septiembre de 2025
Desde 2003, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos sostiene un trabajo ininterrumpido en el NEA argentino, Brasil y Paraguay. Con foco en la identidad y la diversidad cultural, el encuentro ha construido un circuito regional que conecta a realizadores, estudiantes y públicos. En 2025, la cita marcará un hito: por primera vez se abrirá la competencia de largometrajes Entre Fronteras, un gesto que amplía los horizontes del festival sin perder la raíz en el formato que le dio su nombre: el cortometraje.
Cinco películas fueron seleccionadas para inaugurar esta nueva categoría: El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas; Una sola primavera, de Joaquín Pedretti; Cine Globo: una vida de cine, de Christian Jafas y Carlos Roberto Grün Kuarahy; Ára – El tiempo del sol, de Hugo Gamarra Etcheverry, y Vinchuca, de Luis Zorraquín.
La película de apertura será Y la intensa lluvia, de Guillermo Rovira, en estreno mundial el 6 de octubre en el Cine Teatro Oberá, con una avant premiere previa en Posadas. El cierre estará a cargo de El creador, debut de Guillermina Gala Chiariglione, filmado en El Soberbio y presentado en el BAFICI.
El Espacio Guayrá Entre Fronteras articulará talleres, charlas técnicas y el Punto de Encuentro de Industrias, destinado al networking y a la profesionalización del sector audiovisual. A su vez, el Encuentro Universitario de Cine reunirá a estudiantes de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, consolidando un espacio académico y de intercambio regional.
El festival reafirma su compromiso con la accesibilidad mediante funciones inclusivas y talleres adaptados. Además, la sección Infancias Latinoamericanas ofrecerá proyecciones diarias gratuitas para niños y jóvenes, fortaleciendo la formación de nuevos públicos.
Oberá en Cortos se proyecta más allá de las salas. Las noches estarán acompañadas por los Escenarios Vivos en la Murga del Monte, con propuestas musicales de la región. El Circuito de Arte incluirá la “Alfombra Colorada de la Diversidad” y recorridos por exposiciones locales. El Cine Teatro Oberá, recientemente refaccionado, volverá a abrir sus puertas, sumándose al Cine Casino y a una red de subsedes que expande la experiencia hacia toda la ciudad.
Con competencias, estrenos, espacios académicos, industria, música y comunidad, la 22ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos refuerza su papel como motor cultural y audiovisual del NEA, Brasil y Paraguay, proyectando nuevas miradas hacia el futuro del cine regional.
Certamen Largometrajes Entre Fronteras
El príncipe de Nanawa – Clarisa Navas
Cine Globo: una vida de cine – Christian Jafas y Carlos Roberto Grün
Una sola primavera – Joaquín Pedretti
Vinchuca – Luís Zorraquín
Ára – El tiempo del sol, de Hugo Gamarra Etcheverry,
Certamen Universitario Entre Fronteras
Toda la luz mala – Carolina Schaller
Dalex – Patricia Aquino
Cascarón Azul – Sarahi Vivas, Alejandra Ramírez
Zygmunt al natural – Anahí Zena
Voces del Aula: La lucha por la dignidad docente en Misiones – Mariana Poplawski
Estamos Ganando – Uriel Guiñez
Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mí – Sergio Valenzuela
Misiones, 1756 – Leonel Benítez
Estoy esperando una casa – Natal Cano Rojas
Aquello que pudo ser – Lucas Mambrín
Certamen Cortometrajes Entre Fronteras
Bienvenido – Miguel Usandivaras y Martín Jalfen
Araucario. Una promesa de amor para vencer al horror – Sebastián Andrés Korol
La luna despojada – Roly Ruiz
Mamá MichÄ© – Emilio Penayo Macchi, Giovanna Herrnsdorf, Bruno Cattebeke
El Semáforo Amarillo – Guilherme Carravetta De Carli
Manoel e Betinha – Marta Haas
La nena – Josefina Lens
Nuestra Sombra – Agustina Sánchez Gavier
Gallina – Ana Arza
Logos – Britney Federline
Certamen Cortometrajes Internacionales
La identidad que hemos construido – Tatiana Escárate
Exento – Otto Morales
Baile da Curva (Bailé) – Bruno Autran
Workers‘ Wings – Ilir Hasanaj
Bijupirá – Eduardo Boccaletti
Asterion – Eduardo Alvarez
No te despiertes – Hernán Velásquez Villa
Las Pardas – Simone Sojo
Morto Não – Alex Reis
La Marcha – Juan Luis Muñoz