
viernes 26 de septiembre de 2025
Durante cinco días, Buenos Aires será escenario de un recorrido único: salas de cine, centros culturales y espacios alternativos se convertirán en territorios de animación, videojuegos y experimentación visual. Es la 11ª edición del Festival Internacional BITBANG, que del 28 de octubre al 1 de noviembre propone una inmersión en el universo creativo contemporáneo.
BITBANG no es solo un festival. Desde su creación en 2015 bajo la dirección de Bárbara Cerro, se consolidó como un punto de encuentro para artistas, estudiantes y público general. Allí conviven estrenos, cortometrajes, retrospectivas, workshops, charlas, instalaciones y fiestas, en un clima que mezcla la formación con la celebración.
Este año, la cita se expandirá por siete sedes de la ciudad: el histórico Cine Gaumont, el Centro Cultural Borges, la Escuela Da Vinci, Club Lucero, La Paz Arriba, Pabellón 4 y el Can Can Club. La mayor parte de las funciones serán gratuitas, salvo la apertura, los talleres especializados y la fiesta de cierre.
El festival se consolidó como referente regional al obtener en 2023 el estatus de precalificador para los Premios Oscar. Eso significa que los cortometrajes ganadores en las competencias Internacional y Latinoamericana quedan automáticamente habilitados para la carrera hacia Hollywood.
La edición 2025 contará con figuras que atraviesan los límites entre cine, videojuegos y artes visuales. Entre ellos, Michael Frei (Suiza), creador de Plug & Play y Kids; Silvia Prietov (Colombia), fundadora de Lucy Animation Studio y colaboradora de Netflix, Marvel y Cartoon Network; Simón Wilches-Castro (Colombia/EE.UU.), director creativo en Titmouse con trabajos para Marvel y HBO; la argentina Jess Bianchi, que fusiona manga y surrealismo en animación 2D; y el francés Jocelyn Charles, explorador de lo interactivo y lo audiovisual.
EITBANG recibió más de 2000 películas de 100 países, un volumen que reafirma su lugar como plataforma internacional. Además de las competencias principales, este año sumará la sección Panorama, dedicada a propuestas fuera de concurso.
La comunidad también tendrá su lugar con convocatorias abiertas: el concurso de microcortos en stop motion junto a Can Can Club, con financiamiento y residencia para el proyecto ganador, y las 11 becas de animación de la Escuela Da Vinci para estudiantes de toda Latinoamérica.
BITBANG se presenta como un espacio de creación compartida. Allí, cada proyección y cada instalación son parte de un mapa mayor: un festival donde el público no solo asiste, sino que también participa. Un ecosistema de voces, imágenes y sonidos que, desde Buenos Aires, dialoga con el mundo.