
La película La hija cóndor, dirigida por el boliviano Álvaro Olmos Torrico, obtuvo este jueves el Abrazo al mejor largometraje de ficción en el 34° Festival de Cine de Biarritz América Latina, consolidando su lugar entre los estrenos más destacados de la temporada.
El filme narra la historia de Clara, una joven partera quechua que utiliza el canto para aliviar el dolor de las mujeres durante el parto. Su partida a la ciudad desata una crisis en su comunidad, lo que impulsa a su madre a iniciar un viaje para traerla de regreso. La trama entrelaza tradición, identidad y choque cultural en los Andes.
Por su parte, la coproducción Bajo el mismo sol, de Ulises Porra (República Dominicana-España), se convirtió en la gran triunfadora en número de distinciones: Premio del Jurado, Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine y Premio de los Biarrots, reconocimiento otorgado por los habitantes de la ciudad. Ambientada en 1819, la película se desarrolla en el Caribe colonial y aborda los vínculos entre un heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano que intentan fundar una fábrica de seda.
Otros galardones de la sección de ficción fueron el Premio de interpretación, otorgado al colombiano Ubeimar Ríos por Un poeta, de Simón Mesa Soto, y el Premio Coup de cœur para A Melhor Mãe do Mundo, de la brasileña Anna Muylaert, quien subrayó que “la madre debe ser incluida en el pensamiento, en la planificación y en el presupuesto de la sociedad”. El Premio del público fue para Belén, debut en la dirección de la argentina Dolores Fonzi.
En documentales, el Abrazo fue para Toroboro: el nombre de las plantas, del ecuatoriano Manolo Sarmiento. El jurado otorgó una mención especial a Identidad, de los argentinos Florencia Santucho y Rodrigo Vázquez Salessi, mientras que el Premio Estudiantil recayó en Si vas para Chile, de Amílcar Infante, y el Premio del público en Runa Simi, del peruano Augusto Zegarra.
En la categoría de cortometrajes, el jurado distinguió Domingo familiar, del mexicano Gerardo del Razo, con una mención especial para Buscando un burro, del venezolano Juan Vicente Manrique. El Premio Regard Queer fue para Presépio, del brasileño Felipe Bibian, y en la sección de cortos rodados con smartphone —apadrinada este año por el francés Claude Lelouch— ganó Herencia, del boliviano Jim Paz Javier, con mención para La Bestia, también de Bolivia, de Alejandro Cervantes.
En la ceremonia inaugural, celebrada el 20 de septiembre, el festival entregó el Abrazo de Honor al cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho, en reconocimiento a su trayectoria y a su aporte a la cinematografía latinoamericana.
Con este palmarés, el Festival de Biarritz América Latina reafirma su rol como plataforma de difusión del cine latinoamericano en Europa, ofreciendo un espacio de visibilidad a nuevas voces y a narrativas que cruzan culturas y territorios.
Competencia de Largometrajes de Ficción
Abrazo a la mejor película (€5000 para distribución): La hija cóndor, de Álvaro Olmos Torrico – Bolivia / Perú / Uruguay.
Premio del Jurado (€3000 para distribución): Bajo el mismo sol, de Ulises Porra – República Dominicana / España.
Premio de interpretación: Ubeimar Rios, por Un poeta de Simón Mesa Soto – Colombia / Alemania / Suecia.
Premio “Coup de cœur” (flechazo) del jurado: A Melhor Mae do Mundo, de Anna Muylaert – Brasil.
Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine: Bajo el mismo sol, de Ulises Porra – República Dominicana / España.
Premio de los Biarrots (público local): Bajo el mismo sol, de Ulises Porra – República Dominicana / España.
Premio del público de ficción: Belén, de Dolores Fonzi – Argentina.
Competencia de Documentales
Abrazo al mejor documental (€2500, France Médias Monde): Toroboro: el nombre de las plantas, de Manolo Sarmiento – Ecuador.
Mención especial: Identidad, de Florencia Santucho y Rodrigo Vázquez Salessi – Argentina / Reino Unido / Qatar.
Premio del jurado estudiante (IHEAL, París) (€1200): Si vas para Chile, de Amilcar Infante – Chile.
Premio del público documental: Runa Simi, de Augusto Zegarra – Perú.
Competencia de Cortometrajes
Abrazo al mejor cortometraje (France Télévisions): Domingo familiar, de Gerardo del Razo – México.
Mención especial: Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique – Venezuela / México.
Premio de la Mirada Queer: Presépio, de Felipe Bibian – Brasil.
Competencia de Cortometrajes Smartphone
(Categoría apadrinada en 2025 por Claude Lelouch)
Premio al mejor cortometraje Smartphone: Herencia, de Jim Paz Javier – Bolivia (filmado con Realme 8 Pro).
Mención especial: La Bestia, de Alejandro Cervantes – Bolivia (filmado con iPhone 12 Pro).
Abrazo de Honor: Kleber Mendonça Filho (Brasil) – en reconocimiento a su trayectoria y talento.