
jueves 25 de septiembre de 2025
La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) ya tiene lista su programación y promete transformar a La Plata y a todo el territorio bonaerense en un gran escenario para el séptimo arte. Del 1 al 9 de octubre, el público podrá acceder de manera libre y gratuita a más de 200 películas seleccionadas entre mil inscriptas de 50 países, en 55 salas distribuidas a lo largo y ancho de la provincia.
La presentación oficial se realizó en la Casa de la Provincia en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de la jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del festival, Paula de Luque; y el guionista y cineasta Marcelo Piñeyro. El encuentro puso en primer plano no solo la magnitud del evento, sino también el valor simbólico de sostener un espacio cultural en un contexto de debate permanente sobre el rol de las políticas públicas.
Álvarez Rodríguez destacó que “el cine es cultura, la cultura es identidad, y nuestra cultura necesita inversión”, mientras que Saintout subrayó que “la cultura no solamente resiste, sino que imagina otros porvenires”. Piñeyro, por su parte, remarcó la importancia de “defender este tipo de festivales” como instancias de memoria y proyección colectiva.
La grilla oficial se organiza en cinco competencias principales: Internacional de Largometraje de Ficción, Internacional de Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense. A ellas se suman nuevas secciones como Continentes, Tramas y Espectros, además de los focos dedicados a la cineasta brasileña Petra Costa y a las itinerancias de Laura Citarella.
Como parte de la agenda, se llevará adelante la segunda edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual, un espacio de encuentro profesional que busca fortalecer la coproducción y el intercambio cultural.
En la sección Una noche especial, el festival presentará Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, recientemente elegida como la película argentina que representará al país en los Premios Oscar y Goya 2026.
Con esta programación, el FICPBA 2025 reafirma su carácter de festival inclusivo y federal, abierto a la comunidad y conectado con el cine del mundo. Durante nueve días, las pantallas bonaerenses se volverán punto de encuentro entre el público, los creadores y las historias que atraviesan fronteras, reforzando la idea de que la cultura es un derecho y un territorio común.
COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE FICCIÓN
A metros de distancia – Tadeo Pestaña Caro – Argentina
Têtes Brûlées (Cabezas quemadas) – Maja Ajmia Yde Zellama- Bélgica
Cabo negro – Abdellah Taïa – Marruecos / Francia
Cobre – Nicolás Pereda – México
Óculos de sol pretos – Pedro Ramalhete – Portugal
Los hiperbóreos – Cristóbal León y Joaquín Cociña – Chile
Manas – Marianna Brennand – Brasil / Portugal
Nous ne sommes pas seul·e·s au monde – Bruno Tracq – Francia / Bélgica
Perro muerto – Sarah Francis – Líbano / Francia / Qatar / Arabia Saudita
Derno (Vortex) – Hadi Mohaghegh – Irán / República Checa
COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Amantes en el cielo – Fermín de la Serna – Argentina / Alemania / EE.UU.
Brigadistas – Andrés Cedrón – Argentina
Colosal – Nayibe Tavares – República Dominicana
Dům bez východu (La imposibilidad) – Tomás Hlavácek – República Checa
La libertad de Fierro – Santiago Esteinou – México
Mi tía olvidada – Juyeon Yang – Corea del Sur
Morichales – Chris Gude – Colombia
Terra Incognita – Enrico Masi – Italia / Francia
A Land With No Ceremony – Yang Bichun – Hong Kong
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
Control anatomy – Palestina
Cita cerrada – Argentina
Dos o tres cosas que sé de un acuario – México
Dolci Acque – Italia
El cuento de una noche de verano – España
Foliage – España
Sound of fire – EE.UU.
Flores de invierno – Israel
That tiny place where light comes in – Portugal / Hungría / Bélgica
James – Guatemala
L’errance – Francia
La sangre – España
Las vidas posibles – Argentina
Los eternos – Argentina
Window cleaners – EE.UU.
Magopelusa_1028 – Argentina
Ovejas y lobos – Perú / EE.UU. / Chile
Bird, Bat or Butterfly – Suiza / España
Parentesco eterno – Nepal
Inang Reyna – Canadá
Retales – España
Una torreta en llamas – México
COMPETENCIA LARGOMETRAJE BONAERENSE
Bardogento – San Clemente del Tuyú, PBA
Cero – Lincoln, PBA
Éramos tan flacos – La Plata, PBA
Fiesta pueblo – Coronel Vidal, PBA
Kabaddi – Tigre, PBA
La última de febrero – Mar del Plata, PBA
Manuelita ¿dónde estás? – Pehuajó, PBA
Nunca fui a Disney – San Bernardo del Tuyú, PBA
COMPETENCIA CORTOMETRAJE BONAERENSE
5000 hojas – Mar del Plata, PBA
Campana – Campana, PBA
Cardumen – San Isidro, PBA
CDB: La fórmula del éxito – Berazategui, PBA
Ciudad cuadrada – La Plata, PBA
Conexión directa – Quilmes / La Plata, PBA
De Eva para mí – Tigre, PBA
De turno – La Plata, PBA
El amigo de Cleopatra – Ituzaingó, PBA
El naufragio de los deseos – Tandil, PBA
Es copia fiel – Vicente López, PBA
Esquirlas – Tandil, PBA
La casa de El eternauta – Beccar, PBA
MDB – Mar del Plata, PBA
Memorias fragmentadas – Florencio Varela, PBA
Qué hay cuando ya no queda nada – Mar del Plata, PBA
Sacrificio – Cariló, PBA
Tránsito – Florencio Varela, PBA
Un cuarto azul – Cañuelas, PBA
Unos días – Villa Gesell, PBA
PANORAMAS
Continentes – Panorama internacional (Sección debut)
Tramas – Panorama nacional (Sección debut)
Espectros – Panorama bonaerense (Sección debut)
FOCOS
Petra Costa – Foco autora internacional
Laura Citarella – Itinerancias bonaerenses