
jueves 25 de septiembre de 2025
Sombras Chinas (2025), dirigida por Sebastián Baz, es una película que reflexiona sobre las tecnologías y las redes sociales, y muestra cómo el uso del celular configura un lenguaje actual, marcado por la expresividad de sus protagonistas.
Cande, una influencer que utiliza constantemente las redes para narrar su vida, se ve envuelta en una historia dramática tras la aparición de un taxista y la tensión con su anterior pareja. Todo se despliega a través de las transmisiones en vivo y las publicaciones de las redes sociales, construyendo un relato particular y lleno de suspenso.
El relato se desarrolla íntegramente en formato vertical, propio de los celulares, y explora distintos tipos de grabación propios de las plataformas sociales. La estructura visual es el motor que da ritmo a la historia, concentrándose en un solo personaje. El estilo se basa en su propio registro y en la interacción con la audiencia virtual, mientras el aspecto visual construye el drama y da vida a la intensidad histriónica de la protagonista. Así, se exploran todas las posibilidades del formato y de los cambios de registro característicos de la comunicación contemporánea.
El filme resulta atractivo porque genera un lenguaje propio que oscila constantemente entre la comedia y el drama, así como entre la ficción narrativa y el registro documental típico de las redes sociales. En lugar de ofrecer una imagen pulida, abraza lo accidental de las grabaciones caseras: planos grotescos, cambios de ritmo bruscos y una estética urbana cruda. El conflicto emerge de la expresividad de sus personajes, retratados en un constante contacto visual y emocional con la cámara.
De este modo, Sombras Chinas busca reflejar la proximidad y la dinámica comunicativa de las relaciones personales actuales, construyendo una historia que se siente tanto cercana como novedosa. En definitiva, es una película emotiva y personal, marcada por la innovación de contar un drama a partir del uso del celular y un estilo propio de registro.