
miércoles 24 de septiembre de 2025
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025 anunció los proyectos ganadores de los Premios de la Industria, que buscan impulsar películas en etapa de producción y desarrollo, tanto de América Latina como de Europa.
En la sección WIP Latam, el Premio de la Industria fue para Moscas , dirigida por Fernando Eimbcke (México), mientras que el Premio EGEDA Platino Industria al Mejor WIP Latam recayó en A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco, de Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia-EEUU).
En WIP Europa, los dos reconocimientos principales fueron para Sieben tage februar (February, Seven Days), de Tatjana Moutchnik, una coproducción entre Alemania y Austria que se llevó tanto el Premio de la Industria como el Premio WIP Europa.
El XIV Foro de Coproducción Europa-América Latina distinguió a No me dejen morir solo, de Francisco Rodríguez Teare (Chile-Bélgica), con el Premio al Mejor Proyecto y el Premio Casa Wabi-ESCINE. Además, Lo que sigue es mi muerte , de Laura Baumeister (Nicaragua), obtuvo el Premio DALE! y el Premio QCinema, mientras que el Artekino International Prize fue para La piel del león, de Álvaro Brechner (España-Uruguay-Brasil).
En el marco del programa Ikusmira Berriak, el Premio Sideral fue otorgado a La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria, de Joana Moya Blanco (España).
Finalmente, el XXI Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara entregó sus galardones a Mariana x BHP, de Renan Flumian (Brasil-Chile), con el Premio Music Library & SFX; Altxaliliak, de Maia Iribarne Olhagarai (España-Francia), que recibió el Premio Documental Euroregional; y La increíble historia de una película que no hemos visto, de Claudia Chávez Levano y Christine Mladic Janney (EEUU-Perú), ganadora del Premio EPE-IBAIA-ELKARGI.
Estos reconocimientos consolidan al Festival de San Sebastián como un espacio clave para la internacionalización de proyectos audiovisuales, reforzando el puente cultural y creativo entre Europa y América Latina.
Premios WIP Latam
Premio de la Industria WIP Latam: Moscas – Fernando Eimbcke (México)
Premio EGEDA Platino Industria al Mejor WIP Latam: A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco – Esteban Hoyos García, Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia-EEUU)
Premios WIP Europa
Premio de la Industria WIP Europa: Sieben tage februar (February, Seven Days) – Tatjana Moutchnik (Alemania-Austria)
Premio WIP Europa: Sieben tage februar (February, Seven Days) – Tatjana Moutchnik (Alemania-Austria)
Premios del XIV Foro de Coproducción Europa-América Latina
Premio al Mejor Proyecto: No me dejen morir solo – Francisco Rodríguez Teare (Chile-Bélgica)
Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa): Lo que sigue es mi muerte – Laura Baumeister (Nicaragua)
Artekino International Prize: La piel del león – Álvaro Brechner (Uruguay-Brasil-España)
Premio Casa Wabi – ESCINE: No me dejen morir solo – Francisco Rodríguez Teare (Chile-Bélgica)
Premio QCinema: Lo que sigue es mi muerte – Laura Baumeister (Nicaragua)
Premio Ikusmira Berriak
Premio Sideral: La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria – Joana Moya Blanco (España)
Premios del XXI Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara
Premio Music Library & SFX: Mariana x BHP – Renan Flumian (Brasil – Chile)
Premio Documental Euroregional: Altxaliliak – Maia Iribarne Olhagarai (España – Francia)
Premio EPE-IBAIA-ELKARGI: La increíble historia de una película que no hemos visto – Claudia Chávez Levano, Christine Mladic Janney (EEUU – Perú)