
Con un guion firmado por Goenaga, la producción supone la cuarta participación de los cineastas vascos, conocidos como los Moriarti, en la máxima categoría del Zinemaldia.
El relato sigue a Vicente, un hombre de 76 años que vive abiertamente su homosexualidad en Maspalomas, Gran Canaria. Su día a día transcurre entre la playa, la fiesta y una vida libre en la que elige sin restricciones cómo disfrutar del tiempo. Sin embargo, un accidente repentino lo obliga a regresar a San Sebastián, su ciudad natal, donde deberá enfrentarse a un entorno completamente distinto al que estaba acostumbrado. Allí se reencontrará con su hija, a quien abandonó años atrás, y se verá forzado a ingresar en una residencia. En este nuevo espacio, Vicente descubre que debe volver a ocultar una parte de su identidad y enfrentarse a la posibilidad de regresar simbólicamente al armario.
La película plantea cuestiones relacionadas con las identidades borradas y las renuncias impuestas por el paso del tiempo. El reencuentro con su hija abre para Vicente una nueva oportunidad de acercamiento, marcada por los años de distancia y por heridas que aún no han cicatrizado. En paralelo, la vida en la residencia le obliga a convivir con dinámicas de encierro físico y emocional que ponen a prueba su deseo de mantenerse fiel a sí mismo.
Reparto y equipo creativo
El papel de Vicente recae en Jose Ramón Soroiz, actor con una amplia trayectoria en cine y televisión que ha participado en producciones como Cinco lobitos o Patria. Nagore Aranburu interpreta a la hija, aportando al relato una visión intergeneracional marcada por la tensión entre el pasado y el presente. El reparto lo completan Kandido Uranga (La huella del mal, La cima), Zorion Egileor (El Hoyo) y Kepa Errasti (Una ballena, Irati).
Detrás del proyecto se encuentra un equipo consolidado. Goenaga y Arregi, responsables de títulos como La trinchera infinita, Marco o Handia, vuelven a explorar un cine íntimo y centrado en personajes. La producción corre a cargo de Irusoin, Moriarti, Maspalomas pelikula AIE y Bowfinger, con la participación de RTVE. La distribución está en manos de Bteam, que llevará la película a las salas comerciales tras su paso por San Sebastián.
Maspalomas no solo destaca por su mirada a las complejidades de la identidad en la vejez, sino también por situar la historia en espacios que simbolizan la tensión entre libertad y encierro. Desde el entorno abierto y hedonista del sur de Gran Canaria hasta la disciplina de una residencia en San Sebastián, la película contrapone dos mundos que marcan el recorrido emocional del protagonista. Tras su participación en el Festival de San Sebastián, donde forma parte de la Sección Oficial, el estreno en salas comerciales se producirá el 26 de septiembre. @mundiario