
miércoles 24 de septiembre de 2025
La primera edición del Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco, un programa de formación y acompañamiento destinado a mujeres, identidades trans y personas no binarias de la industria audiovisual argentina, anunciará el jueves 16 de octubre los proyectos que recibirán financiamiento de $10 millones cada uno.
Durante agosto y septiembre, los equipos seleccionados atravesaron un proceso intensivo de formación y tutorías en tres áreas clave del desarrollo audiovisual: producción, guion y dirección, bajo la guía de reconocidos profesionales del sector.
En esta instancia final, ocho proyectos de ficción y documental presentarán sus propuestas frente a un jurado especializado. Las temáticas abarcan desde historias íntimas de amor y duelo hasta relatos de identidad y diversidad, con escenarios que incluyen el cine porteño de los años 40, la vida rural y hasta un universo animado de gatitos espaciales.
Los proyectos finalistas provienen de distintas regiones del país, entre ellas Río Negro, Chaco, La Plata, La Rioja y Ciudad de Buenos Aires, consolidando el perfil federal de la iniciativa.
Proyectos seleccionados:
Azul brillante – Abril Sanz y Paula Martel
Cuando éramos reyes – Maxine Swann y Julieta Lande
Cuando llueva tendrás un río – Romina Vlachoff y Lucía Alcain
Danila – Danila De Felippo y María Vacas
Farsa violenta, en dos actos – Adriana Vior y Vanina Catania
Las ambiciones de Elsa – Tomasina Carpano y Laura Litvinoff
Mishis Star Espaciales – Lissandro Cottone y Giuliana Capricchioso
Piel de durazno – Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer
Industria en Foco forma parte de un convenio entre la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), el Fondo Netflix para la Equidad Creativa, el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de impulsar la profesionalización, diversidad y proyección de nuevos talentos.
Vanessa Ragone, tesorera de CAIC, subrayó: “El Laboratorio Audiovisual se originó desde el deseo de acompañar a mujeres, personas trans y no binarias en el camino de contar sus historias. Nuestro objetivo es abrir espacios, crear puentes y dar visibilidad a esas miradas que enriquecen y transforman el cine”.
Por su parte, Pierre Emile Vandoorne, Director de Asuntos Públicos de Netflix para Latinoamérica, destacó: “Es fundamental abrir espacio a voces diversas, provenientes de todos los rincones y contextos, que aporten nuevas miradas y narrativas auténticas”.
El cierre de esta primera edición del Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco constituye una apuesta estratégica por la diversidad y la inclusión en un contexto desafiante para la industria cinematográfica argentina.