
El Festival de San Sebastián acogerá el estreno de A una isla de ti, una comedia romántica LGBTQ+ dirigida por Alexis Morante que se presenta como la primera producción española desarrollada con el apoyo de neuromarketing e inteligencia artificial para ajustarse a las emociones del espectador.
La película, coproducida por Morena Films e IPG Mediabrands Entertainment, ha utilizado sensores biométricos y análisis de gestos para medir la reacción del público en fases tempranas del montaje. La información recogida sirvió para reforzar escenas, recortar subtramas y diseñar materiales promocionales más atractivos.
Según explicó el equipo, la herramienta Lumiere AI Developer ayudó a optimizar guiones, analizar tendencias y sugerir elementos de marketing, desde carteles hasta tráilers adaptados a distintos públicos. No se trata de sustituir al talento creativo, matizan, sino de dotarlo de herramientas que faciliten la toma de decisiones.
¿Esta tecnología podría afectar el proceso creativo?
La propuesta ha generado debate. ¿Es este un camino hacia el cine en serie, fabricado como un producto de consumo rápido? El equipo creativo rechaza esa visión: “No se trata de hacer películas en cadena, sino de personalizar la experiencia. El cine es un producto cultural y artesanal, la IA solo sugiere”, señaló Diego Blanco, responsable de Brand Entertainment en IPG Mediabrands.
El director Alexis Morante defiende que escuchar al público no es nuevo: “Steven Spielberg ya cambió escenas tras test con espectadores. Aquí simplemente medimos esas reacciones de forma científica”.
El futuro del cine español
A una isla de ti, protagonizada por Freddie Dennis, Julia Martínez, Jaime Zatarain y Toni Acosta, plantea un triángulo amoroso con Gran Canaria como telón de fondo. Más allá de su argumento, la cinta pone a prueba un modelo que podría cambiar la forma en que se producen películas en España: un cine que no solo se hace para el público, sino con el público.
El uso de neuromarketing e IA en el audiovisual ya se explora en mercados como Hollywood, donde se aplican pruebas de audiencia para ajustar guiones y finales. El reto para el cine español, y en todo el mundo, será encontrar el equilibrio entre innovación tecnológica y libertad creativa. @mundiario