
miércoles 24 de septiembre de 2025
Dolores Fonzi llegó al Festival de San Sebastián 2025 con Belén, su segundo largometraje como directora, que compite por la Concha de Oro y fue elegido para representar a la Argentina en los Oscar y en los Premios Goya 2026.
La realizadora cuenta que vive un momento intenso: “Llevo muchos meses en una vorágine de rodajes, la postproducción de Belén, su estreno en salas, y ahora la participación en San Sebastián y la preselección para los Oscar. La semana pasada fue el estreno en Argentina, el jueves 18, en el Gaumont, con todas las fundadoras de la campaña nacional. Hubo un pañuelazo hermoso. El sábado viajé y ahora estoy acá con la película. Después queda la promoción y veremos qué pasa con lo del Oscar. Tengo expectativas, pero si no, me tomaré vacaciones. Tampoco está mal”, explica.
Fonzi asegura que, tras un descanso, seguirá combinando su doble faceta como actriz y directora: “Vengo de dos años sin parar, me tomaría un tiempo porque no tengo nada escrito, pero ya tengo voluntad. Voy a seguir combinando los trabajos delante y detrás de cámara. Cuando aparecen cosas interesantes, las hago. Escribimos el guion de Belén, hice La Casa de los Espíritus, después filmamos la película, en montaje me llaman para la serie de Pablo Larraín Mis Muertos Tristes, me fui a Chile y la hice, mientras terminaba la película. Volví un viernes a Buenos Aires, estrenamos y vine para acá”.
En Belén, Fonzi aborda la lucha feminista, aunque subraya que no es la única bandera que la moviliza: “Todo parte de lo mismo: libertades individuales, igualdad de derechos y condiciones. Después están cuestiones básicas: un hospital desfinanciado, los jubilados, los derechos vinculados al cannabis o al aborto. Argentina tiene muchos frentes abiertos”.
Sobre el contexto político actual, la directora expresa sus temores: “Como fue financiada por Amazon y el gobierno no se enteró, la película pasó desapercibida en su realización. Ahora que no lo está, puede pasar cualquier cosa. No quiero ni pensarlo, pero podrían armar una operación en contra mía o de la película. Para este gobierno, que hablemos de sus fallas, puede ser un problema”.
Fonzi destaca el rol de las plataformas en la producción audiovisual: “Belén es un Original de Amazon Prime Video y tuve todas las libertades para escribir y filmar como quería, aunque, claro, los productores mandaban notas. Hoy es un proceso más colaborativo que cuando el INCAA financiaba películas. De algún modo, las plataformas vinieron al rescate del cine. Entendieron que no es malo estrenar primero en salas, porque genera boca a boca y también las beneficia”.