
miércoles 24 de septiembre de 2025
Norma también (2025) recupera la figura de Norma Pla, jubilada del barrio San José en Temperley que en los años noventa se convirtió en referente de la resistencia contra el menemismo. Su irrupción fue singular: una mujer mayor y pensionada que decidió salir a la calle, organizar protestas y articular reclamos junto a trabajadores despedidos, estudiantes y sectores populares golpeados por las privatizaciones. El documental de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo plantea su historia no como un recuerdo cerrado, sino como un legado que dialoga con el presente.
La narración se articula como un recorrido personal a través de Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales que funciona como mediadora entre pasado y presente. Su investigación enlaza entrevistas, material de archivo y registros actuales, lo que permite pensar la transmisión de experiencias de lucha a nuevas generaciones. Este recurso evita que el relato se limite a la crónica biográfica y abre una reflexión sobre cómo una figura histórica puede seguir interpelando el presente.
En lo formal, la película alterna imágenes de época con registros contemporáneos, generando un contrapunto que refuerza la reconstrucción. El montaje enfatiza esa fricción temporal y otorga ritmo a la narración, mientras la fotografía y la música sostienen el carácter político del film. El archivo también muestra cómo Pla fue tratada por los medios, en particular por periodistas varones que buscaron deslegitimarla, revelando un sesgo de género y de clase que intentó restarle autoridad en la esfera pública.
Más que una semblanza, Norma también propone una lectura crítica del presente. Al articular memoria y actualidad, reactiva la figura de Pla como brújula ética y política y tensiona las continuidades entre el menemismo y el neoliberalismo contemporáneo. En ese cruce, el documental trasciende el registro biográfico y se afirma como una intervención cultural y política.