Europa Press
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 9
San Sebastián. Mujeres de la industria audiovisual alzaron la voz contra las agresiones sexuales en el Festival de San Sebastián; en el marco del acto Nuestras Voces, lamentaron que la cultura de la cancelación “no existe para los hombres” y que “no se puede separar la obra del autor”, al igual que “tampoco se puede separar el deporte del genocidio”.
Asociaciones feministas del Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad en el Audiovisual (GTI) reclaman intervenir en las narrativas para construir las historias desde una perspectiva feminista. “No hay nada que no podamos conseguir si lo hacemos de manera colectiva”, señalaron.
Durante el acto, más de una veintena de mujeres relacionadas con el cine, entre ellas la productora y reciente Premio Donostia Esther García o la cineasta Eva Libertad, han narrado testimonios reales de mujeres que han denunciado abusos sexuales, además de la participación de Anna Castillo, Carolina Yuste o Sara Sálamo en un video.
“Hubo una secuencia que se rodó dentro de un prostíbulo. La actriz se vio obligada a mantener una relación sexual directa con el hombre más seboso del mundo, frente a la cámara y todo el equipo viendo. No una secuencia con una separación física, con un estudio de cómo hacerlo, de enseñar, no, allí se penetró directamente. Y a personas como este director se les ha seguido dejando estar y tener su renombre y así seguir adelante”, afirmaron como ejemplo de testimonio real.
Otro ejemplo que se leyó es el de una víctima que refiere: “después de una oleada de violencia muy bestial con agresiones sexuales, recibo una agresión física muy fuerte y me manipula diciendo que me ha agredido para protegerme de mi ansiedad, de que me hiciera daño. Me lo creo todo y me culpo. Esa noche estuve a punto de suicidarme”.
Posteriormente, se ha leído un manifiesto en el que piden acabar con el “muro” que existe en torno a las violencias contra las mujeres porque los actos “no pueden seguir siendo silenciados ni ignorados”.