
La franquicia de terror Los extraños regresa a los cines españoles con Los extraños: Capítulo 2, dirigida por Renny Harlin y producida por Lionsgate. Tras el lanzamiento en 2024 de Capítulo 1, que recaudó más de 47 millones de dólares con un presupuesto de apenas 8,5 millones, el éxito financiero fue indiscutible, aunque las críticas de los seguidores no tardaron en llegar. Muchos fanáticos expresaron su descontento, acusando a la película de imitar demasiado al clásico original de 2008 dirigido por Bryan Bertino.
Consciente de las reacciones, Harlin decidió replantear el rumbo de la saga. Durante 28 días de rodajes adicionales tres semanas dedicadas íntegramente al Capítulo 3 el cineasta afinó la narrativa de las dos próximas entregas. El objetivo fue claro: escuchar a los fans y ofrecer una experiencia que ampliara el universo de Los extraños sin caer en la repetición.
En esta nueva secuela, estrenada en España el 26 de septiembre, la protagonista Maya, interpretada por Madelaine Petsch, vuelve a enfrentarse a los icónicos atacantes enmascarados. Sin embargo, la historia introduce flashbacks reveladores que exploran los orígenes de dos de ellos: Scarecrow y Pin-Up Girl. El propósito es mostrar parte de su infancia sin trivializar el misterio que rodea a los asesinos, manteniendo intacta la esencia perturbadora que caracteriza a la franquicia.
Más tensión psicológica y menos investigación policial
Uno de los principales cambios realizados durante la reescritura fue eliminar una subtrama de investigación policial. Inicialmente, esta línea argumental pretendía profundizar en la identidad de los asesinos mediante el personaje de Billy Bufford, interpretado por Joplin Sibtain (Andor). Sin embargo, Harlin reconoció que este enfoque se alejaba del ADN de la saga. “Nos dimos cuenta de que la historia no debía convertirse en un whodunnit, sino centrarse en la experiencia de la protagonista y el terror psicológico que provocan los Extraños”, explicó.
De este modo, Los extraños: Capítulo 2 se orienta hacia una narrativa de supervivencia más atmosférica, marcada por secuencias prolongadas y diálogos reducidos al mínimo. Harlin buscó inspiración en títulos como Acorralado (First Blood), donde el suspense se construye a través de la tensión visual más que de la palabra. El resultado es un relato cargado de pavor, donde cada persecución se siente más intensa y cada silencio incrementa el miedo.

El director también adelantó que el Capítulo 3 ofrecerá un giro “impactante” y sorprendente, con un desenlace que, según sus palabras, estará arraigado en la realidad psicológica y dejará huella en el público. Con ello, la trilogía busca dar identidad propia a cada entrega, evitando que la segunda se perciba como un simple puente hacia el final.
Respaldada por Lionsgate, esta nueva etapa de Los extraños demuestra cómo escuchar al público puede redefinir una franquicia de terror. Ahora, con su estreno en salas españolas, será la audiencia la que determine si las modificaciones han conseguido equilibrar la herencia del clásico de 2008 con una visión renovada que aporte frescura al género.