
miércoles 24 de septiembre de 2025
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina eligió a Belén como la candidata oficial del país para los 98º Premios de la Academia de Hollywood, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026. La película competirá en la categoría de Mejor Película Internacional y también representará a la Argentina en los Premios Goya, donde aspira al galardón de Mejor Película Iberoamericana, que se anunciará el 28 de febrero de 2026 en Barcelona, en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacional (CCIB).
La elección de Belén dejó fuera de la carrera por los Oscar a Homo Argentum (de Mariano Cohn y Gastón Duprat), Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (de Hernán Rosselli) y La mujer de la fila (de Benjamín Ávila). En el caso de los Goya, la película de Fonzi se impuso frente a Homo Argentum, La mujer de la fila y Gatillero, de Cristian Tapia Marchiori.
Ambientada en la provincia de Tucumán, la historia sigue a Julieta, una joven acusada de cometer un aborto ilegal, y a Soledad Deza, la abogada que decidió defenderla en un caso que marcó un precedente legal y social en Argentina. El juicio se convirtió en un símbolo de la lucha contra un sistema judicial conservador, despertando indignación y generando una ola de solidaridad que trascendió fronteras.
Dolores Fonzi, reconocida por Blondi, dirige y protagoniza el film, que se inspira en el libro Somos Belén de Ana Correa. El elenco lo completan Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina, con participaciones especiales de Luis Machín y César Troncoso.
La producción está a cargo de Leticia Cristi y Matías Mosteirin (K&S Films, responsables de Relatos Salvajes), con Diego Copello como productor ejecutivo. El guion fue escrito por Dolores Fonzi y Laura Paredes.
Con esta selección, Belén se suma a la lista de películas argentinas que han representado al país en los Oscar y los Goya, en un año donde el cine nacional busca abrirse camino en el escenario internacional con una historia que combina justicia, derechos humanos y autonomía corporal.