
martes 23 de septiembre de 2025
Durante cuatro días de octubre, el Cinépolis Houssay se convertirá en un punto de encuentro entre lo nuevo y lo eterno del cine con el MUBI Fest. La sala de la Avenida Córdoba 2135 será el escenario de un recorrido que va desde el fulgor del último Festival de Cannes hasta el regreso en copias restauradas de películas que marcaron generaciones.
La propuesta reúne 21 películas que dialogan entre sí, no por semejanza sino por contraste: la fuerza de lo contemporáneo frente a la memoria de lo ya inscrito en la historia del séptimo arte.
Del lado de Cannes 2025, llegan títulos que ya se convirtieron en conversación cinéfila global. El iraní Jafar Panahi trae Un simple accident, flamante Palma de Oro y candidata de Francia al Oscar. Desde Brasil, Kleber Mendonça Filho aporta O agente secreto, distinguida con los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor para Wagner Moura, elegida como representante al Oscar por su país. También estarán Alpha de Julia Ducournau, Mente maestra (The Mastermind) de Kelly Reichardt, Magic Farm de Amalia Ulman y Sentimental Value de Joachim Trier, galardonada con el Gran Premio del Jurado y enviada por Noruega a la carrera por la estatuilla.
En paralelo, la programación se abre a la memoria cinematográfica. Allí conviven el universo romántico y melancólico de 2046 de Wong Kar-wai, la potencia de Amores perros de Alejandro González Iñárritu en su nueva versión en 4K, y la estilización perturbadora de Blue Velvet y Lost Highway de David Lynch. Se suman el clásico de terror Carrie de Brian De Palma, el retrato histórico de Juan Moreira de Leonardo Favio, la road movie feminista Thelma & Louise de Ridley Scott, la energía de Pusher de Nicolas Winding Refn también en 4K, y la distopía animada de Akira de Katsuhiro ÅŒtomo.
La selección se completa con propuestas contemporáneas que amplían la conversación: Grand Tour de Miguel Gomes, La chica de la aguja de Magnus Von Horn, La cosecha de Athina Rachel Tsangari, Queer de Luca Guadagnino, Bolivia de Israel Adrián Caetano y Un hombre diferente de Aaron Schimberg.
Cada función no será solo una proyección, sino una oportunidad de ver cómo las películas se iluminan unas a otras. El cine de autor que llega de festivales recientes dialoga con los clásicos que vuelven en versiones restauradas, recordando que el séptimo arte es, al mismo tiempo, presente vibrante y memoria compartida.
Estrenos y premiadas de Cannes 2025
Un simple accident (2025), de Jafar Panahi
O Agente Secreto (2025), de Kleber Mendonça Filho
Alpha (2025), de Julia Ducournau.
Mente maestra (2025), de Kelly Reichardt.
Sentimental Value (2025), de Joachim Trier
Cine contemporáneo internacional
Magic Farm (2025), de Amalia Ulman.
Grand Tour (2024), de Miguel Gomes.
La chica de la aguja (2024), de Magnus Von Horn.
La cosecha (2024), de Athina Rachel Tsangari.
Queer (2024), de Luca Guadagnino.
Un hombre diferente (2024), de Aaron Schimberg.
Clásicos restaurados
2046 (2004), de Wong Kar-wai.
Amores perros (2000), de Alejandro González Iñárritu – en 4K.
Pusher, de Nicolas Winding Refn – en 4K.
Terciopelo azul (1986), de David Lynch.
Carretera perdida (1997), de David Lynch.
Carrie (1976), de Brian De Palma.
Thelma & Louise (1991), de Ridley Scott.
Juan Moreira (1973), de Leonardo Favio.
Akira (1988), de Katsuhiro Otomo.